top of page
  • revistareporte

Año nuevo.


Por: Magdalena Cancino Zapata.

Año nuevo, la más antigua fiesta de nuestro universo religioso, lo más sorprendente es que se inicia antes de que hubieses un calendario. Todo esto se constituía entre la siembra y cosecha del campo.

Se decía que enero, era la peor época de siembra, según los romanos marzo era la mejor época para esto, los gobernantes de aquellos tiempos; fueron variando los tiempos para integrarse en sus mandatos (emperadores).

Desde siempre se ha considerado el año entrante como tiempo de reflexión y buenas intenciones, siendo de esta manera es el preámbulo de propósitos por conseguir.

En México entre otras cosas, es costumbre comer las doce uvas (sabias que se constituyó debido al excedente de uva al final de la cosecha, entonces para que no se tirara o se hiciera vino de mala calidad, se optó por venderla y que la gente hiciera objetivos a alcanzar a través de comerlas una por cada mes).

Y de esta manera disfrutar una cena de fin de año con las uvas como futuros deseos. Forjando esperanza, para el año venidero.

Y con el año nuevo llegan los Reyes magos (religión), es parte de la cultura católica, Melchor, Gaspar y Baltazar, llegan el 6 de enero a ver al niño Jesús y rendirle tributo. Los Reyes, llegan de oriente. Pero en que consiste; pues los niños deben dejar sus zapatos o botas, el día 5 en la noche cerca de la ventana o árbol de navidad, los reyes magos les dejan chocolates o todo tipo de golosinas, en dado caso que Santa Claus no les haya traído juguetes, los reyes magos se los traen.

El seis de enero- Reyes en México, se considera un acontecimiento familiar, ya que se comparte una rosca de pan, en la cual van insertados un niño Jesús, María, José y los tres Reyes magos. Todo esto supone la Epifanía:

La Epifanía del Señor es una fiesta religiosa de la Iglesia Ortodoxa y de la Iglesia Católica. En este contexto, se entiende por epifanía la revelación de la presencia del Dios encarnado, es decir, de Jesús hecho hombre frente a la humanidad. Sin embargo, la iglesia católica y ortodoxa relacionan este concepto a dos momentos diferentes.

Para la Iglesia Católica, la fiesta de la Epifanía del Señor, que se celebra el 06 de enero, se relaciona con el momento en que Jesús fue dado a conocer a los reyes mayos.

En la Iglesia Ortodoxa, la Epifanía se refiere al momento en el cual Dios revela la procedencia divina de Jesús a través del Espíritu Santo durante el bautismo. Así, en este episodio Dios se manifiesta ante los hombres como Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Como quiera que sean las festividades de inicio de año, te deseamos lo mejor y dejamos la receta de la rosca de reyes por si deseas hacerla.

Cómo hacer Rosca de Reyes casera

Dificultad: Fácil Tiempo total 3 h

Elaboración 2 h 40 m Cocción 20 m

Reposo 40 m

En un recipiente mediano coloca la leche tibia. Espolvorea la levadura y mezcla con un tenedor, hasta que ésta se disuelva. Deja reposar 10 minutos, hasta que se le formen burbujas.

A esta mezcla agrega 1 cucharada de harina, revuelve perfectamente y cubre el recipiente en un lugar cálido, hasta que la mezcla duplique su volumen.

En un recipiente grande mezcla la harina, el azúcar y la sal. Luego agrega tres huevos enteros, la leche, el extracto de naranja y la mantequilla. Luego agrega despacio la ralladura de naranja. Integra todo perfectamente.

Agrega la mezcla de la levadura y revuelve. Sobre una superficie de madera enharinada empieza a amasar. Al principio la masa se te quedará en los dedos, luego irá poniéndose más tersa y no se pegará. Recuerda que debe quedar húmeda y elástica.

Poner esta masa en un recipiente untado con mantequilla, tapa con un trapo húmedo y limpio y deja reposar hasta que la esfera de masa haya crecido al menos el doble de su tamaño original. Esto tardará cerca de media hora.

Saca del recipiente la masa y comienza a amasarla de nuevo en una superficie nuevamente con harina. Una vez que la tengas lista, hazla una bolita y realiza un hueco en el medio. Ve dándole forma con tus manos.

Lleva tu masa a una charola grande para hornear, previamente untada con mantequilla. Cubre con otro paño húmedo y deja reposar por 40 minutos más.

Bate un huevo y barniza la rosca. Mezcla la manteca, el azúcar glass y la leche. Revuelve perfectamente, hasta que se haga una masa. Extiéndela y córtala en tiras de cinco cm de ancho por 15 de largo.

Coloca estas tiras sobre la rosca, de la misma forma que lo hagas con los ates de diferentes sabores que también debes cortar en julianas.

Este es el momento en el que debes insertar los muñequitos. Poner los que tú decidas. Luego trata de cerrar perfectamente los orificios que haya dejado cada uno de ellos. Espolvorea la rosca con azúcar. Hornea por 20 minutos a 180 grados.

Pasado este tiempo, sacar, dejar enfriar y servir a tus invitados con un chocolate caliente.

Fuentes:

Velasc, o. O. (02 de enero de 2022). Directo al paladar. Obtenido de https://www.directoalpaladar.com.mx/: https://www.directoalpaladar.com.mx/cocina-popular-mexicana/rosca-reyes-casera-receta-tradicional-mexicana

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Los Masones

bottom of page