top of page
  • revistareporte

Arte prehistórico. (Paleolítico).


Por: Magdalena Cancino Zapata.

¿Qué es el paleolítico? La palabra Paleolítico proviene del griego y significa”piedra antigua”. Hace referencia al período del desarrollo humano de la Edad de Piedra antigua.

El Paleolítico comenzó con la aparición del hombre hace unos 3 millones de años y se extendió hasta el 9000 a. C. Fue la etapa más prolongada de la Edad de Piedra, que se caracterizó por el uso de herramientas muy rudimentarias, como la piedra astillada.

Las herramientas de piedra resultaron los primeros artefactos culturales que los historiadores emplearon para reconstruir la vida del humano durante el Paleolítico. Además, se encontraron vestigios de pinturas rupestres en las cavernas, con escenas de recolección de frutos y de prácticas de cacería que realizaban conformados en grupos.

El período del Paleolítico se divide en tres partes:

Paleolítico inferior. Es la primera parte que abarcó desde 3 millones de años atrás hasta el 250.000 a. C. Los humanos eran nómades, se refugiaban en cuevas para protegerse del frío y de los animales salvajes. El gran aporte para la humanidad fue el descubrimiento del fuego.

Paleolítico medio. Es la segunda etapa que abarcó desde el 250.000 a. C. hasta el 30.000 a. C. Los humanos, en continua evolución, alcanzaron la fase de hombre de Neandertal, que se caracterizó por su sofisticada inteligencia y por mejorar las armas que utilizaban para la caza.

Paleolítico superior. Es la tercera etapa que abarcó desde 30.000 a. C. hasta el 9.000 a. C. Se encontró la mayor cantidad de evidencias del desarrollo artístico (como las pinturas rupestres y pequeñas esculturas de arcilla o de hueso). La evolución del humano alcanzó la fase de hombre de Cromañón, que tenía mayor capacidad para comunicarse.

En sí, el periodo del paleolítico superior es el que nos interesa, ya que aquí se dan las primeras manifestaciones artísticas, es decir se remontan a los últimos tiempos del Cuaternario, cuando la nieve ocupaba todo el centro de Europa y los animales (mamut y reno) vivían al borde del mediterráneo. El hombre de esta era, se dedicaba a la caza y pesca. Sin embargo aquí comienza el arte.

En la escultura: la forma más antigua del arte paleolítico se encuentra en los grabados en piedra dura, material blando como lo es el marfil, la madera, las astas de renos. Se han encontrado estatuillas de lo que el artista primitivo considero el cuerpo femenino. Localizadas y expuestas en el museo de Berlín, (Venus de Willendorf, llamada así por el lugar en que fue encontrada en Austria). Venus de Brassempouy (cabeza femenina encontrada en una población de Francia).

Sin duda alguna el arte más representativo es la figura animal como lo prueban los caballos salvajes tallados en relieve y encontrados en Cap-Blanc (Dordoña) y esculturas talladas en arcilla como los dos bisontes de Tuc-Audoubert (Ariége) el oso y león sin cabeza de Montespan (Haute-Garonne).

En la pintura: se dan bocetos esquematizados basados en líneas realzadas en bajorrelieve, con respecto al color se utilizaban cuatro tintas de origen mineral rojo, amarillo, blanco y negro. El artista aprovechaba los bultos de la pared para dar volumen y crear la sensación de movimiento a su obra, utilizando a su vez la policromía (varios colores).

El auge de la pintura pertenece al periodo Magdaleniense en el cual la técnica del dibujo y color tienen un gran enriquecimiento. A esta época pertenece la célebre cueva de Altamira, en la provincia española de Santander. El contorno de las pinturas está grabado de perfil y el relleno de varios colores con sus diferentes tonalidades. Hay otras grutas decoradas con estilo similar estas se encuentran al sur de Francia y son las de Lascaux y Font- de.-Gaume (Dordoña), y la Trois-Fréres, en Ariége. Hay muchas otras pinturas, no tan conocidas pero sin lugar a duda todas son dignas de estudio, con abundancia de escenas de caza, guerra y danzas rituales, aunque cabe mencionar que sí, se compara con las de la cueva de Altamira, su estilo es más plano y poco colorido.

Los expertos consideran que, al contrario de lo que se creía hace un tiempo, las representaciones de arte paleolítico demuestran una gran complejidad en la técnica y el desarrollo, siendo probado que las sociedades de aquel momento tan lejano compartían inquietudes y un sistema de símbolos e ideas maduradas. El arte paleolítico se podría dividir en pintura, grabado, bajorrelieve y arte mobiliar (piezas tridimensionales como esculturas o tótems).


Fuentes:

Carreton, A. (2017). https://patrimoniointeligente.com/. Obtenido de https://patrimoniointeligente.com/: https://patrimoniointeligente.com/arte-en-el-paleolitico/

Delgado, D. (06 de 12 de 2020). https://www.muyhistoria.es/prehistoria/articulo/. Obtenido de https://www.muyhistoria.es/prehistoria/articulo/: https://www.muyhistoria.es/prehistoria/articulo/arte-paleolitico-de-las-pinturas-de-altamira-a-la-venus-de-willendorf-621591959175

Larousse,enciclopedia métodica en color. (1988). Arte prehistórico . En P. R. Garcia, Arte (pág. 1101). México, D.F.: Larousse.


64 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page