top of page
  • revistareporte

Aumento histórico de las tasas de interés en México

Autor: José Carlos Villalobos Ávila

Como se esperaba, este jueves 10 de noviembre, la junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO) replicó la medida adoptada de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) de incrementar sus tasas de interés para continuar atacando la inflación. Aunque en el país vecino del norte ha comenzado a ceder la inflación, Banxico no se fía de esos resultados y elevó en un 10% su tasa de interés, llegando con esto a dos dígitos, lo que es histórico, pues no se tenían estas cifras desde hace más de veinte años.

A pesar de esta decisión, el banco central reafirma su pronóstico de volver al 3% de inflación para el año 2024. Con esto, México se prepara para pasar unas fiestas decembrinas con algo de incertidumbre del entorno geopolítico, tales como las presiones inflacionarias que dejó la pandemia pasada y la guerra en Ucrania que parece interminable. (Cullell, 2022)

Aunque es optimista el comportamiento a la baja de la inflación tanto en E.E.U.U. como en México, no se puede decir que la tendencia a la baja es sostenible, pues el conflicto entre Rusia y Ucrania no está terminado. Con esto, la economía mexicana busca mantener el diferencial de tasas entre los dos países y mantener la estabilidad del tipo de cambio. Con esta vez, han sido 12 veces desde junio de 2021 que BANXICO incrementa sus tasas de interés. La apuesta del gobierno del presidente López Obrador ha resultado efectiva hasta el momento.

Sin embargo, los factores negativos que conllevan estas alzas obligan a la población a fomentar el ahorro, pues al subir las tasas, los bancos comerciales incrementan el interés en los préstamos, lo que ocasiona que los empresarios repriman solicitar créditos para llevar a cabo sus proyectos. Para la población en general, la recomendación es que no se endeuden con tarjetas de crédito, ya que la mayor parte de los usuarios de esta opción no son “totaleros”, es decir, que no cubren el monto total de lo financiado por la tarjeta en un mes, y abonan el mínimo provocando que los bancos cobren más caro el costo de ese financiamiento.

Por lo pronto, es un hecho que la gente, en general no gastará estas fiestas lo que comúnmente destina para el convivio decembrino y los regalos que se acostumbra entregar en estas fechas.


Referencias.

Cullell, J. M. (10 de Noviembre de 2022). El País. Obtenido de https://elpais.com/mexico/2022-11-10/el-banco-de-mexico-eleva-la-tasa-de-interes-al-10-pese-a-la-menor-inflacion.html

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page