top of page
  • revistareporte

Burbujas económicas

Autor: José Carlos Villalobos Ávila

Una burbuja, en el ámbito económico o financiero es una situación que provoca un aumento en los precios de productos o activos que afecta el equilibrio en los mercados financieros, reventando en el momento menos esperado. Aunque a lo largo de la historia se han repetido una y otra vez, no se puede predecir con exactitud su presencia hasta que su estado cíclico se manifiesta en una crisis económica de alcance mundial.

"Las burbujas emergen típicamente en períodos de innovación. Pueden ser innovaciones tecnológicas como los trenes o internet, o innovaciones financieras" (Barría, 2017)

Una burbuja económica ocurre, efectivamente, cuando hay un producto nuevo en el mercado y aumenta su precio desproporcionadamente separándose de su valor real. Puede presentarse en infinidad de sectores de la economía, y dependiendo del ámbito en el que se desarrolle, será su efecto.

Pero, ¿por qué tienen lugar estas burbujas económicas? Una de sus principales características es que la subida, o aumento en los precios ocurre de manera prolongada y desproporcionada, llegando al punto de perder el control de la situación hasta reventar por la euforia que los participantes en el mercado provocan. La especulación juega un papel importante en este comportamiento, por ello también se le conoce como burbuja especulativa.

Esta situación se deriva principalmente por un factor psicológico que anima a las personas, las cuales son presas de la ambición y le apuestan a un producto o activo que viene teniendo mucha relevancia entre la comunidad económica. Sin embargo, esta tendencia se lleva a cabo sin tomar en cuenta un análisis objetivo de este nuevo producto, al cual siguen únicamente porque la mayoría lo hace, y promete la obtención de altos rendimientos en el futuro inmediato, trayendo como consecuencia que el valor de dicho producto o activo muestre un incremento en el precio, pero sin ningún sustento financiero real.

La especulación no es la única causa por las que tienen lugar estas burbujas, también se debe su aparición a las tendencias en los mercados financieros. Por ejemplo, la burbuja de las empresas “punto com”, así denominada a la que ocurrió a finales de los años noventa, e inicios de los 2000, cuando el internet alcanzó su “boom” comercial. Ante esta nueva posibilidad de innovación tecnológica, muchos pensaron que sería buena idea invertir en ese activo.

“El auge de internet a fines de los años 90 provocó la llamada burbuja de las empresas "punto com", cuando el valor de algunas firmas tecnológicas llegó a niveles astronómicos pese a que no tenían ingresos reales”. (Barría, 2017)

Miles de inversionistas compraron títulos de esas empresas ocasionando que su valor se fuera por los cielos, pensaron que incrementaría su valor; hasta que, finalmente estalló poniendo en evidencia que muchas de estas firmas no eran rentables como se creía.

El ejemplo más reciente es la burbuja de las hipotecas (subprime), que tuvo un alcance mundial. Aunque inició en Estados Unidos, los efectos que tuvo aún están presentes en estos días. Esta burbuja se produjo cuando las compañías inmobiliarias entregaron créditos de vivienda a personas que no tenían solvencia económica para adquirir un bien de ese tipo. Es decir, que, a pesar de no contar con un historial crediticio intachable fueron tomadas en cuenta para acceder a un crédito a largo plazo. Los bancos que compraron la deuda confiaban en que las personas pagarían a tiempo su vivienda. (BMF Inversiones, s.f.)

La burbuja estalló cuando los deudores no pudieron cumplir con los pagos, provocando que los precios de las viviendas bajaran estrepitosamente. Además del cierre de muchas empresas, y la pérdida de empleo que ocasionó, sus efectos causaron también la caída de la Bolsa de valores en Estados Unidos y la desestabilización de los mercados mundiales. Esto quedó evidenciado con el cierre del banco Lehman Brothers declarándose en quiebra en 2008, después de ser una de las instituciones financieras con más renombre en ese país.

En la actualidad, distintos especialistas en materia económica opinan que, de no tener cuidado, se puede dar el caso de una nueva burbuja financiera en el ámbito de las criptomonedas, como el bitcoin. Tampoco debemos descartar que surjan nuevos activos, en diversos nichos de mercado producto de la pandemia. Por lo pronto, queda esperar, pues, aunque son hechos cíclicos, la humanidad no parece entender que, si nos ha sucedido varias veces, puede volver acontecer, y sus efectos pueden ser cada vez más devastadores.


Referencias.

Barría, C. (18 de Diciembre de 2017). BBC Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-42374461

BMF Inversiones. (s.f.). Recuperado el 14 de Abril de 2022, de https://www.bmfinversiones.com/blog/que-es-la-burbuja-financiera-y-como-afecta-las-inversiones


87 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page