- revistareporte
¿Cómo nació la química?
Autor: José David Valdivia Cordova

Química es una de esas palabras que la mente relaciona con fórmulas, tabla periódica, átomos y no sigo porque seguramente dejaras de leer. Lo mejor de todo es que tú sabes química y sabes mucho, solamente que no sabes que sabes.
Por ejemplo ¿Comerías carne de res si tiene un olor a huevo podrido? ¿Tomarías agua pura de un vaso de vidrio transparente donde el agua se ve turbia y con un color verdoso? ¿Cómo sabes que la leche está en mal estado? Seguramente no comerías esa carne, no tomarías esa agua y un sabor agrio es el que tiene la leche en mal estado.
Color, olor y sabor son una de las muchas manifestaciones de una reacción química, así fue como nació esta ciencia, de los procesos que ocurren en la vida diaria más la curiosidad de encontrar una explicación de porqué pasan esos procesos. Pero antes de ser una ciencia que ha transformado al mundo, la química no era bien vista.
En la época cuando se terminaron las pirámides de Egipto ya se tenía un total dominio del fuego, la obtención de metales para transfórmalos en utensilios, como cuchillos y armaduras para la guerra. Se conocía el alcohol y el ácido sulfúrico, esa era mucha tecnología para esa época. Lo que seguía era experimentar mezclando todas las sustancias que se conocían. El primer gran logro fue hacer pócimas para curar o enfermar, incluso para matar de forma no sospechosa; el siguiente gran logro fue mezclar metales como Cobre con Estaño y obtener bronce que es una aleación con muchas buenas características. Pero la que más importaba en aquellos tiempos es el color, es muy similar al Oro, y eso fue lo que comenzaron a creer los que obtenían bronce, pensaban que habían descubierto la manera de hacer oro y así lo vendían. Con la obtención del bronce surgió un nuevo pensamiento, si los metales podían combinarse y convertirse en otro elemento, ¿por qué el ser humano no se podía convertir en otro ser vivo? Como en perro, en gato, en halcón o en algún otro animal, o viceversa, cualquier animal en ser humano. Solo se necesitaba la pócima correcta y mucha muchaaaaa meditación.
Es así que nace la alquimia, la antecesora de la química, haciendo pócimas para matar y para curar. Convirtiendo metales en otro nuevo metal, buscando la transmutación del ser humano, la piedra filosofal y la eterna juventud. Nada más que había un ligero problema y es que la mayoría de estos procesos incluía el ácido sulfúrico ( H2SO4) sustancia que contiene azufre. Ese pequeño detalle fue lo que la volvió una ciencia prohibida, en aquellos tiempos la religión era muy estricta y dominaba los ámbitos políticos, el olor a azufre era relacionado con las tinieblas y sus representantes, de manera que aquellos que practicaban la alquimia fueron considerados brujas o hechiceros.
Esta historia continuara...
Bibliografía de referencia:
Asimov Isaac (1965) Breve historia de la química. Editorial Alianza. CDMX, México
Hooft Gerard´t (1996) Partículas elementales. Editrorial Paidos. CDMX, México
Masterson-Slowinski-Stanitski (1985) Química general superior. Editorial EMALSA, DF México