top of page
  • revistareporte

¿Cómo nació la Química II?

Autor: David Valdivia Cordova

Estamos contando la historia de cómo la química se convirtió en Química, pero esta historia comenzó el mes anterior, así que si no lo has leído te recomiendo que lo hagas, te espero...

Con Aristóteles tirando por el suelo la teoría atómica de Demócrito, lo mal visto que eran los trabajos manuales (que es un punto clave para la química) porque se consideraban como trabajos de bajo nivel social y con los que practicaban la alquimia escondiditos por ser considerados hechiceros y brujas, la alquimia o química antigua, había desaparecido de planeta, o al menos eso se pensaba.

A principios del año 700 D.C. España había sido conquistada por musulmanes y no se sabe cómo, ni quien, pero los científicos europeos que se dedicaban a la física y biología, porque esas si eran consideradas ciencias bonitas, encontraron un libro en árabe de un tal Geber. Para su sorpresa estaba lleno de fórmulas, de dibujos, de características químicas y físicas de elementos y compuestos conocidos hasta su época, un montón de cosas que para ellos eran desconocidas. De repente el mundo tenía un nuevo campo de conocimientos, para tratar de comprender de qué están hechas las cosas

La química había resucitado como el ave fénix con Boyle (mediados de 1600) y sus experimentos con gases, Lavoisier (mediados de 1700) pesando cosas y considerado padre de la química, Dalton y su teoría atómica (mediados de 1800) y de ahí una vorágine de químicos hasta el día de hoy que no solo nos han permitido conocer que está hecho nuestro mundo, sino que también han inventado cosas que no estaban en este planeta.

Esta podría parecer como una historia de éxito de la química, y lo es, pero también es una historia de fracaso para la humanidad. O toma tú la decisión, desde Lavoisier en 1743 hasta hoy 2020 han pasado han pasado 277 años. Observa el foco, el celular, la bolsa de papas fritas que dejaste tirada ahí en tu cuarto, etc, etc, etc. Todo hasta el mismo etc, fue hecho gracias al desarrollo de la química en tan solo 277 años desde que la química salió de su escondite.

Pero desde Demócrito 450 A.C. hasta Lavoisier 1743 son 2193 años que la química estuvo escondida, imagina sino hubiese estado así, que se hubiera podido practicar, imagina donde pudiéramos estar ahora.

Este 7 de octubre falleció Mario Molina, ingeniero químico ganador en 1995 del premio nobel de Química, hay tres razones por la cual es mi científico favorito. Por descubrir el deterioro de la capa de ozono, por dedicar su vida a la docencia transmitiendo su conocimiento y por ser orgullosamente mexicano.

61 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page