top of page
  • revistareporte

Chris Rock, Will Smith y … ¿Jada?

Por: Wizard

Todo pintaba a ser unas premiaciones muy completas en términos de inclusión pero no fue así. Siempre que sucede un acto de violencia quedan de lado los motivos, ¿o no?

No vamos a reducir esto solamente a que fue un chiste, sino a dinámicas que he podido identificar en redes y mis contradicciones. Y quiero mencionar que soy de los que creen que hay “chistes” que no deben ser dichos porque no cumplen con una regla básica de la comedia: ser más cagado que ofensivo.

El chiste toca una línea muy delgada: avergonzar a los cuerpos. Toca un tema delicado y sensible para Jada y para Will.

El chiste es una comparación del pelo de Jada con una película de Demi Moore del 97. Pudo haber elegido cualquier otro personaje para comparar pero toma uno de los personajes (y papeles) más fuertes en pantalla y fuera de ella. Demi obtuvo un premio por ese papel. No creo (aunque no sé) que la intención de Chris fuera mala (aunque eso no dice que no fuera un error). Pero de buenas intenciones no vivimos, claro.

Una disculpa genuina es necesaria. Recuerdo mucho a Sarah Silverman diciendo en su podcast hay chistes que no volvería hacer porque vamos madurando. Se disculpa con Paris Hilton (aunque ya le había mandado una carta una semana después). Es importante que reconozcamos que podemos equivocarnos y que vamos mejorando.

¿Hasta qué punto podemos equivocarnos y mejorar? No lo sé. Hay cosas que en lo personal me molestan mucho que no cambien las personas pero nadie lleva mi proceso. Eso lo he ido aprendiendo. Pero hay personas que no quieren cambiar y quieren seguir siendo machistas, clasistas, aporófobos, etc.

La reacción de Will.

En unos premios tan importantes deben existir ciertos filtros. Que si no los hubo son responsabilidad del comediante (o Host). Pero si los hubo y los dejaron pasar, la academia se vuelve responsable.

Cuando uno va a los opens mics a probar chistes, usualmente no están bien estructurados o falta algo por arreglar de ellos. Se van modificando los chistes hasta que logren la risa. ¿Podemos poner la risa como la prueba de que funciona el chiste? Teóricamente sí porque la finalidad del chiste es la risa. Pero, ¿qué pasa si hago un chiste racista y la gente se ríe? ¿Lo debo seguir diciendo? No deja de ser chiste pero tampoco deja de ser racista.

Cuando Chris cuenta el chiste logra hacer lo que hace un comediante: hacer reír. Will se ríe. ¿Qué hay de esa risa? Chris solo hace el chiste, provoca lo que necesita como comediante y se va a lo que sigue. Pudo seguir hablando sobre lo mismo pero inmediatamente pasa a lo que sigue. Pero todo cambia en un segundo. No dejemos de notar cómo Will se ríe cuando el chiste ya ha terminado y es hasta que Jada pone cara de molesta que Will se levanta. ¿La molestia es por el chiste de Chris o con Will por reírse? En caso que sea con Will, ¡qué bueno es para convertirse en héroe después de su error!

¿Fue una risa genuina o no? ¿Qué le molestó tanto a Will: reírse de un chiste de su esposa y ser cómplice o realmente el daño hacia su esposa? Los hombres aprendimos a burlarnos de las mujeres. Son el cordero para quedar bien entre hombres. Por ello siempre hablar mal de las mujeres o las esposas es un tema común en comedia.

Will se levanta y camina hasta Chris frente a todos. Cuando a alguien le hierve la sangre no pensamos en el entorno. ¿De dónde sale esa visceralidad? No solo lo abofetea sino que grita. ¿Por qué no grito desde el inicio? Chris desde el momento que ve el rostro de Jada se puede notar cómo quiere pasar a otro tema porque el chiste había pasado la línea que, probablemente, no quería pasar.


La agresión.

El espacio público siempre ha sido de los hombres. Nosotros nos podemos pelear, quitar la camisa y perder los estribos sin ser juzgados. A lo mucho se dirá que somos como animales, pero se justifica diciendo: es nuestra naturaleza. Cosa que no se permite al otro género que siempre debe estar guardando compostura.

La centralidad que tenemos los hombres sobre todos los temas lo podemos ver tanto en mi postura como en la agresión por parte de Chris y Will. Esto me recuerda mucho a las marchas del 8M donde lo que sobresalen son las imágenes de “violencia” y se deja de lado el discurso que hay detrás de él. Lo que importa es lo que Jada siente y piensa.

Soy una persona que no condena la violencia cuando hay alguien que oprime (como los derechos sociales). Pero me sorprende cómo muchas personas que se quejan de ciertos movimientos por violentos están justificando el acto de Will.


Paternalismo.

Se justifican los actos de Will diciendo que un hombre debe proteger a la familia. Y en grupos con posturas misóginas afirman que eso es lo que debe hacer un hombre: defender a su esposa. La esposa pasa a ser un ente pasivo y débil, al menos en estos grupos. Muchos de derecha (esos liberales capitalistas cristianos) toman a Will como ejemplo del hombre que cuida a la familia y que protege la institución. El papel del hombre se confirma.


La imagen de Will.

Will ha sido objeto de muchas burlas por el supuesto engaño de Jada. Dentro de nuestra masculinidad el engaño juega un papel central. Engañar para el hombre está bien porque muestra virilidad (el que todas las puede) y ser engañado muestra pérdida del poder (de virilidad, de control de la situación y de la esposa). Y la burla ha sido por parte de los mismos hombres que seguimos manejando los mismos códigos que nos han hecho daño.

No hay nada más doloroso que un hombre vulnerable. Cuando somos expuestos como personas vulnerables, los ojos del hombre te juzgan y te condenan. Y tienes que mostrar de nuevo tu fuerza para tener el control. Dos años siendo la burla, siendo el hombre que no es ejemplar. Siendo victimizado por los machistas (por haber sido “engañado”) y siendo ridiculizado (por otros machistas).

En la premiación volvió el hombre que había sido ridiculizado. Ahora fue el hombre ejemplar, el viril.


El discurso.

Cuando Gana la estatuilla, se puede notar a un Will que quiere decir algo que no dice. Da muchas vueltas en su discurso. Se justifica. Parece que no hay vuelta atrás. No hay oportunidad para el error ni la disculpa.

Tal vez su acercamiento con la cienciología le ha concedido un poder divino o, al menos, así lo hace ver. La idea de que Dios habla a través de mí es una idea peligrosa que juzgamos si es un árabe pero no si es un actor. Actos terribles suceden justificados por la idea de Dios.

Los actos de amor, ¿pueden ser violentos? Muchas veces dentro de las agresiones en las relaciones de ha dicho que es un amor desbordante lo que hace que se reaccione con violencia. Justo después de la agresión viene una justificación (no una admisión de que actuamos mal y que necesitamos mejorar). “Esto lo hice por amor”, “entiende que no quiero perderte”, etc.

Se disculpa con la academia y espera que lo vuelvan a invitar pero jamás dice: actúe mal o reaccioné mal. Solo habla de volares de la familia y de alguna manera deja claro que es normal perder los estribos.

El actor encarnado se vuelve un mártir, ¿puede pasar eso con un comediante? Sin duda ha pasado. Me sorprendió ver a muchas personas que justificaban a los comediantes diciendo que solo era un chiste o apelaban a la libertad de expresión, pero aquí no hicieron lo mismo. ¿Por qué no justificamos igual a las personas?

Ad hominem.

Will durante su rodaje del Príncipe del Rap hizo que la actriz Janet Hubert perdiera un trabajo en la serie y cerrándole oportunidades laborales por ser una mujer negra dentro de la industria de Hollywood (recuerden que fue en los 90s). Todo esto por disputas nimias. Will se disculpa con ella más de 20 años después.


Antecedentes de Chris

Jada (y Will) ya había recibido un chiste de Chris Rock. Y era sobre el boicot que Jada quería hacer a las premiaciones. Chris no se burla de Jada ni la ofende, solo utiliza las acciones para dirigir su chiste a él (un mejor chiste al de esta vez). Y utiliza a Will Smith para mencionar que le pagaron mucho dinero Wild Wild West. Su discurso se centró en la apertura para que personas negras pudieran acceder mejor a los premios. Y entre los excelentes actores menciona a Will.


Inclusión.

Un incidente así va poner en tela de juicio la inclusión o al menos la va opacar por el incidente. Sin duda es un gran logro la visibilidad y la oportunidad dentro de la industria. Creo que las cosas pudieron haber sido de otra forma. Y nos deja mucho a cuestionar. No hay héroes.

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page