top of page
  • revistareporte

Cromatografía

Autor: Davalco

El ser humano tuvo, tiene y tendrá que esperar a descubrir el siguiente gran instrumento que le permita ver más allá de lo que sus cinco sentidos le ofrecen. Hay instrumentos que no podemos tocar, pero existen y me refiero a las fórmulas. Sí, las fórmulas son un instrumento que nos ayudan a conocer el ciclo del movimiento de los planetas (fórmulas de newton) o las interacciones subatómicas (mecánica cuántica). También están los instrumentos que podemos tocar, unos son tan comunes que en ocasiones ya ni siquiera le prestamos atención a lo que nos permiten hacer por ejemplo una regla, una taza con mililitros u onzas marcadas, el termómetro y muchos más que en su momento fueron tecnología de última generación y que permitieron hacer mediciones exactas o por lo menos unificar el criterio en todo el mundo acabando con el clásico “ponle un chorrito”, “échale poquito más” y el “un montón”.

En esta ocasión quiero mostrarte un instrumento que nació como método de separación la cromatografía si quieres detén tu lectura, ve a YouTube y busca videos de cromatografía para que sepas de que trata… (tic tac tic tac) …

Seguro lo que viste fue un papel filtro al que le ponían puntos con distintos colores de plumón y lo sumergían en un líquido, mientras el líquido corre hacia arriba y el color de plumón también comienza a correr hacia arriba y a desvanecerse. Muy bien, pues ya que sabes en que consiste, resulta que esta técnica fue nombrada así por el ruso Mikhalil Tswett en 1906. A partir de esa fecha el proceso de cromatografía, que nació originalmente para separar muestras, se perfeccionó. Ahora también se utiliza para hacer pruebas y medir de forma cualitativa de detección pruebas de embarazo, antidoping, azúcar en sangre, coronavirus, HIV, sangre en orina, etc.

La imagen que acompaña a este texto es una prueba de detección rápida de COVID 19 donde se utiliza el método de cromatografía mejorado, a la fase estacionaria (el papel “filtro”) se le pone algo (antígeno) que cuando pasa la fase móvil (para esta prueba es el suero) si la persona tiene anticuerpos generados por la adquisición del virus entonces aparecerán dos si lo tuviste y no te diste cuenta o tres líneas si la enfermedad esta activa, es negativa cuando solamente aparece una línea (como en el caso de la imagen).

Muy sencillo cierto, pero ¿este tipo de pruebas son confiables? Si y a la vez no, me explico. Se ha logrado que la detección sea de microgramos o microlitros. Para que te des una idea un solo grano de sal pesa 50 microgramos mientras que una gota de agua es más cantidad que 1 microlitro. Lo que hace que la prueba sea muy confiable pues todavía detectan menos de la cantidad que te puse como ejemplo. Sin embargo si estos tomando un medicamento o vas después de comer unos tacos de carnitas a realizarte la prueba el resultado no será confiable porque los medicamentos y la grasa enmascaran el resultado.

Este tipo de técnicas de detección rápida tardan en promedio de 5 a 10 minutos en dar un resultado, favoreciendo el que se puedan tomar medidas al respecto.

Bibliografía de referencia

1.- Materson-Slowinski-Stanitski (1987) Química general superior. Editorial Interamericana. México D.F. pág. 22.

2.- Sgariglia et al (2010) cromatografía: conceptos y aplicaciones. Revista Arakuku. Tucumán Argentina. Revisado el 08-noviembre-2020 (https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/75465/CONICET_Digital_Nro.3655a360-b03b-44c8-8519-bc747d073f7c_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y)

246 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page