top of page
  • revistareporte

De 1957 al futuro

Autor: Davalco

Si pones en tu buscador de confianza ¿a qué se le llama maquina? Todas las respuestas dirán, palabras más palabras menos, “Conjunto de piezas acopladas entre si que transforman una forma de energía en otra para hacer un trabajo determinado”. Así que un carro, un refrigerador y tu celular son maquinas.

Han sido creadas para poder hacer trabajos de manera mas eficiente y en un tiempo menor, nos pueden ayudar a llegar más lejos como los carros y aviones, a pasar un tiempo divertido en forma de consolas de videojuegos, para ver más lejos hacia las galaxias o para observar un mundo microscópico, etc.

Han ido desplazando poco a poco al humano en algunos trabajos. Por ejemplo, en deportes como el voleibol las y los jugadores llevan un brazalete que vibra si la pelota va hacia afuera pero ¿quién lo hace vibrar? Pues una maquina; te cuento que hay maquinas en diferentes puntos del auditorio que determina, basado en el ángulo y velocidad, si la pelota caerá dentro o fuera antes de que pase al lado contrario. Una maquina no se cansa, no se queja, no llega tarde, no se pone triste y solo ocupa un mínimo de mantenimiento. Pero el miedo a que nos desplacen no es nuevo, en algún momento del siglo XIX existió un movimiento llamado ludismo que fue un movimiento social que se oponía al uso de maquinas (¿te imaginas si hubiera triunfado?). En esta historia hombre – máquina hay una constante, el hombre siempre realizó primero el trabajo.

Pero en 1957 una maquina realizó por primera vez algo antes que el ser humano y no fue algo pequeño, ese fue el año del lanzamiento del Sputnik 1 que llevó a bordo un satélite artificial ruso. Eso no es de tanta importancia en los libros de historia porque es un robot, se recuerda más que Yuri Gagarin en 1961 salió de este planeta. La primera persona en salir al espacio, obviamente causa mas relevancia eso que la salida de una maquina a orbitar el planeta 4 años antes. Y continuaron adelantándose, también fue un Rover quien llegó primero a la luna. Mientras seguimos soñando en enviar humanos a Marte, ya existen cuatro Rovers en ese planeta. En 1997 Sojourner, Spirit y Oportunity en 2004 y el Curiosity en 2012.

Entonces primero las creamos para ayudarnos, después nos ganaron en hacer cosas, ahora nos controlan o ¿acaso cuando tu celular no prende o no lo encuentras no pasas momentos de estrés?

Ese es el lado trágico, ahora intentaré hacer que salgan lágrimas de tus ojos por causa de un robot. Te has puesto a pensar que los Rovers que están en marte saben que van para no volver, para morir allá. En 1977 enviamos una sonda llamada Voyager con un mensaje con la ilusión de que una inteligencia extraterrestre la encuentre, ahora mismo esa sonda ya esta fuera de nuestro sistema solar en vías de llegar a la siguiente galaxia. Pero acaso alguien le pregunto si quería ir.

Te dejo unas preguntas que me gustaría dejaras un comentario, al contestarlas piensa en tu celular

¿Tiene una maquina derecho a decidir si ya no regresará al planeta Tierra?

Si un Rover pudiera regresar de Marte ¿se merece un desfile?

Que pases una feliz navidad y año nuevo. Espero tus comentarios


Referencias

1.- EcuRed. (2011). Máquina - EcuRed. https://www.ecured.cu/M%C3%A1quina

2.- The Mars Rovers | NASA Space Place – NASA Science for Kids. (2020, 14 octubre). Spacepalce. https://spaceplace.nasa.gov/mars-rovers/en/

3.- Movimientos sociales. El ludismo. (2004). Claseshistoria. http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/m-ludismo.htm

99 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page