top of page
  • revistareporte

Educación química

Por: David Valdivia C.

La química es difícil, complicada, por lo menos esa es la percepción que se tiene de esta hermosa ciencia. Temas de química se revisan desde primaria en dentro de ciencias naturales, cuando pasas a secundaria y preparatoria se ven cursos específicos con contenido de química. En esa etapa es cuando comienza la famosa pregunta ¿para que se tienen que ver ese tipo de temas? Tal vez tengas razón o a lo mejor todo es un mito como los que presento a continuación.

Mito uno. - ¨la química es una materia difícil¨ Todas las asignaturas se caracterizan por tener un lenguaje propio, por ejemplo ¨hipotenusa¨ en Matemáticas, ¨auditoria¨ en Administración, ¨verbo¨ en Español, son conceptos que le dan identidad a la materia. En Química se utiliza una unidad de medición, fórmulas y conceptos propios. Quien tiene la culpa de que se vuelva difícil son los maestros sobre todo si quieren enseñar muchos términos en un corto tiempo. Es como aprender una nueva actividad si te dan muchas instrucciones al mismo tiempo puede que te confundas y no quieras aprender también como todo nuevo aprendizaje necesitas practicarlo.

Mito dos. - ¨Para aprender química es necesario hacer prácticas en el laboratorio¨ Fuiste o vas al laboratorio y lo único que recuerdas de las prácticas es que usaste bata y material de vidrio, pero no tienes idea de que se trató o cual fue la intención de la práctica, no te preocupes, eres de la mayoría. Se han realizado estudios donde comparan los aprendizajes de química con estudiantes que nunca fueron al laboratorio contra estudiantes que sí realizaron practicas de laboratorio y el resultado eeeeeeees, un empate, así como lo lees, no se ha encontrado evidencia que el uso del laboratorio mejore los aprendizajes de la química, así que si en tu escuela no hay laboratorio no te preocupes no es para tanto.

Mito tres. - ¨Aprender química no me va a servir porque no pienso ser químico¨. Y tienes razón si consideras que aprender química es saberse la tabla periódica, hacer experimentos difíciles y resolver ecuaciones de masa molecular atómica. La auténtica enseñanza de la química debe de ayudarte a comprender como es que se generaron nuevos materiales y que beneficios traerán, cuales son los nuevos conservadores alimenticios y como funcionan, pero sobre todo debe capacitarte para poder tomar mejores decisiones para tu salud y el medio ambiente.

Aprende química inténtalo, es divertido, además te vas a dar cuenta que, el mundo no cambia porque sepas química, pero si se ve diferente


Bibliografía:

Chamizo (2011) La esencia de la química. Editorial UNAM

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page