top of page
  • revistareporte

El aguinaldo

Autor: José Carlos Villalobos Ávila

En estas fechas decembrinas llenas de fiesta y calor de hogar, en los que las familias se reúnen para celebrar la llegada de la navidad, debes saber que el aguinaldo es un derecho para ti, y una obligación para el patrón.

Pero veamos que significa ese dinero extra que reciben los trabajadores por estas fechas, y que esperan ansiosos para hacer sus compras y regalos.


TIENE SU ORIGEN EN ROMA. El aguinaldo, tradicional obsequio, regalo o paga extraordinaria que se realiza por Navidad es una tradición muy antigua, que se remonta al pueblo celta, costumbre conocida con el nombre de "eguinad" con la que los celtas designaban el regalo de año nuevo. cita (Gobierno de MÉXICO, 2020)



En México, el aguinaldo se remonta al año de 1970, en el que esta prestación se contempla en la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 87 de dicha ley.

En este precepto se establece que esta prestación se le debe otorgar a todos aquellos trabajadores que tengan una relación laboral subordinada a un patrón. Como son empleados de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado y los eventuales.

Igualmente, establece que la fecha límite para que el patrón haga ese pago es el 20 de diciembre de cada año. El monto que debe recibir el trabajador son quince días de salario diario, toda vez que haya cumplido un año dentro del centro de trabajo.

Los trabajadores que hayan laborado menos de un año tienen derecho a esta prestación de forma proporcional, conforme al tiempo trabajado, aun cuando ya se encuentren laborando en otro empleo.

La Ley establece que es una obligación del patrón pagar el aguinaldo a tiempo. En caso de incumplimiento, o lo otorguen incompleto o de forma tardía, pueden hacerse acreedores a una multa que va de los 50 a los 5000 salarios mínimos.

El trabajador tiene la opción de reportar si su empleador no ha cumplido con esa prestación, cuenta con un año para reclamar ese derecho ante los órganos jurisdiccionales correspondientes sin que prescriba durante ese tiempo su derecho.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es la instancia que esta para orientar, asesorar, y en su caso conciliar de forma jurídica ante las autoridades del trabajo en defensa del trabajador.

Si tú eres trabajador y te encuentras en dicha situación, de que tu patrón no te ha otorgado tu aguinaldo conforme a lo dispuesto por la ley, y en el tiempo determinado, puedes acudir a esta dependencia y exponer tus motivos.

En la República Mexicana brinda sus servicios gratuitos en cualquiera de sus 47 representaciones o en los números telefónicos 800 911 7877; 800 717 2942 y 5559 98 2000, extensiones 44740 y 44741, además del correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx



Referencias.

Gobierno de MÉXICO. (26 de Noviembre de 2020). Obtenido de https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/consulta-aqui-las-preguntas-frecuentes-sobre-el-aguinaldo?idiom=es

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page