top of page
  • revistareporte

El arte en tiempos de pandemia.

Autor: Magdalena Cancino Z.

La cultura y el arte es parte del ser humano, ya lo hemos comentado en varias ocasiones, por lo que, el aislamiento debido a la pandemia de este 2020, no ha detenido esta necesidad, sólo la ha modificado, y la modificamos todos y cada uno de nosotros día con día, es decir a través de la manera digital, incluyendo textos de los grandes literatos o bien enviando imágenes pictóricas de los artistas más prestigiosos y controvertidos, así mismo, escuchando la música de los grandes compositores en anuncios publicitarios, memes o tik toks. Es de esta manera en que nos vamos adentrando, en las artes sin saberlo.

De manera comunal tenemos que todos sin excepción, estamos en contacto con el arte, pero sin dejar de la lado nuestra cultura, a que nos referimos; el mexicano sin lugar a duda es pícaro (Que hace travesuras de poca importancia) te lo aclaro, porque pueden leernos algunos extranjeros latinos y en ocasiones es diferente el concepto o definición de las palabras que utilizamos. Entonces el mexicano o bien todos a nivel global, hace uso de las herramientas a su alcance como son las frases célebres, las citas exponenciales e incluye su picardía en dibujos o comics que en sí, es arte, un arte del diseño gráfico digital; por cierto hay cursos donde te enseñan a escribir un libro, utilizando una narrativa simple pero con un alto costo.

Ahora bien, ¿Qué pasa con los receptores de dichos memes o tik toks?, ¿Qué pasa con las frase celebres y citas textuales que nos hacen llegar ? Pues simple y sencillamente nosotros como receptores nos dedicamos a buscar de dónde salió o cómo fue que busco tal o cual emisor (persona), y ya se está haciendo una investigación del arte y el tipo de cultura a que pertenece.

De esta manera, el arte se está volviendo competitivo, a que nos refiere, pues que hasta la noticia amarillista que comparte un vecino la cuestionamos, que la fotografía es de archivo, que si trae filtro, que si fue editada en Photoshop, etc. Que tiene mala ortografía, que no tiene una referencia confiable, nos volvemos más críticos y reflexivos, y el arte es lo que necesita, seres más autodidactas y reflexivos, que no sólo sean contemplativos (Que observa con atención y detenimiento una realidad, especialmente de forma tranquila y placentera), de ser contemplativos y pasivos (Que permanece inactivo dejando que las cosas ocurran sin su intervención), ya tuvimos demasiado tiempo, les toca, nos toca ser proactivos (asumir el pleno control de nuestra conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras).

Con respecto a ser autodidactas: es la forma en que un individuo es capaz de forjar su propia Educación, es el arte de aprender por uno mismo, y el ser reflexivos (analizar las cosas antes de hablar o demostrar algo) se nos va dando de acuerdo a lo aprendido y en la manera en que vemos y experimentamos las cosas.

Este es el arte, del que hoy en tiempos de pandemia se debe de acudir, es una manera evolucionada de aprenderlo, cuestionarlo y llevarlo a cabo, debemos poner de un fácil entender (aprender-autodidacta, cuestionar- reflexivo, llevarlo a cabo-pro-activo).

Son pasos muy sencillos y para los jóvenes más, ya que a ellos o a ustedes el manejo del procesador de datos (computadora) se les da rápido, ya que al adulto mayor se le dificulta un poco y se requiere de algo de ayuda. Más no por eso, se deja de aprender tomemos en cuenta que al adulto mayor se le educo de manera teórica, se le platicaba sobre el arte y sus diferentes divisiones, sin embargo tenían muy poco acceso visual.

Hoy en día tenemos a la mano, todos los ejemplos de arte clásico, modernista, contemporáneo y todas sus vanguardias.

A tiempo global, conocemos quienes son los artistas sobresalientes en tal o cual disciplina y hacemos comparativas del conocimiento del arte que deseamos.

Hoy en día no tienes, pretexto para no aprender arte, cualquiera que sea tu disciplina favorita, ya que en lo virtual estas, ya entregando trabajos de videos en las clases (cinematografía), redactas ensayos, cuentos, micro novelas (literatura), haces íconos para referirte a algo dibujos publicitarios (pintura), entregas maquetas hechas en casa y subiendo video (arquitectura), tratas de hacer tu propia música para subir videos ya que si en youtube no tienes el permiso de autor no se acepta el video (música), en educación física tienes que hacer bailes o bien ejercicios rítmicos (danza), en clase de artes casi tienes que entregar todo pero, les ponen hacer figuras con plastilina, arcilla o hacer figuras con papel mache (escultura) todo esto siendo grabado y subiendo a tu clase virtual. Todas las disciplinas del arte, las has hecho, y las seguirás haciendo por un buen tiempo, sólo que con el pasar del tiempo las tomas sólo como entretenimiento y no como una fuente de trabajo. Siempre nos dirigimos y nos orientamos a lo técnico a lo científico y dejamos de lado lo bello, reflexivo y sobre todo perdemos el arte de crear.

-La esencia de todo arte hermoso, de todo gran arte, es la gratitud.-

Friedrich Nietzsche.

Bibliografía:

Díaz, C. Mónica. «las bellas artes.» independiente. las bellas artes. Tijuana, 2020.

«https://www.lifeder.com/frases-de-arte/.» Las 100 Mejores Frases de Arte de Grandes Artistas. Sevilla, 2020.

UDEM. «https://www.udem.edu.mx/es/institucional/noticia/covid-19-cambia-el-mundo-del-arte.» Universidad de Monterrey. Covid-19 cambia el mundo del arte. Monterrey, N.L., 2020.


183 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page