- revistareporte
El Batallón de San Patricio
Por: R. R. Domínguez

En la segunda mitad del siglo XIX México tuvo pérdidas territoriales e invasiones por parte de EEUU. La primera sucedió en Texas, en donde por la necesidad del gobierno mexicano de lograr que se colonizaran algunos estados del norte autorizó la presencia de extranjeros en esas tierras. Esto provocó que años después se volvieran mayoría y ante la nula respuesta a los problemas que se presentaba en Texas decidieron levantarse en armas y enfrentarse en contra del ejército mexicano, logrando así su independencia y años después su anexión a EEUU. Al percatarse el gobierno norteamericano que era sencillo apoderarse de terrenos de la frontera sur se dispuso a la tarea de asignarles a ciertos generales la misión de entrar a México y ampliar sus posesiones territoriales.
Estaban en la mira obtener San Francisco, San Diego, Nuevo México, Nevada, Monterrey, Coahuila y Tamaulipas. Es por eso que el presidente James Polk envió al General Taylor para que su ejército interviniera estratégicamente por Monterrey. Hay que destacar que dentro del ejército norteamericano se encontraban enlistados varios extranjeros quienes habían participado en la Independencia de Texas. Varios de ellos eran discriminados e insultados por sus creencias. Estos extranjeros se dieron cuenta que el combate al que habían apoyado era injusto y que los mexicanos al contar con una religión similar a la que practicaban eran más semejante a ellos. Así que mientras estaban en la campaña de invadir Monterrey, Tamaulipas y Coahuila Taylor sufrió la deserción de varios de sus soldados irlandeses y alemanes. Estos últimos huían y se escondían en las ciudades mexicanas, debido a que desertar implicaba la pena de muerte. No solo eso, varios de ellos decidieron integrarse al bando del ejército mexicano. Pero Taylor aun no sabía de esa alianza.
Sin embargo, en Matamoros John O´Riley empezó a tener visitas a las iglesias de la ciudad de Monterrey. Su ausencia que fue por un permiso se prolongó hasta ya no volver, esto provocó que se generaran sospechas de los norteamericanos sobre su partida. Es en ese mismo lugar en donde sus líderes John O´ Riley y Patrick Dalton crearon El Batallón de San Patricio. Este estaba compuesto por irlandeses, alemanes, escoceses, ingleses, polacos y franceses, los cuales se identificaban por una bandera verde, con letras doradas que decían Irlanda por siempre (Erin Go Bragh) y la imagen del santo patrono San Patricio. En septiembre de 1846 lograron evitar varios asaltos, en Palo Alto, en La Angostura, en el Convento Churubusco, entre otros ataque por parte de los norteamericanos. Sus hazañas fueron tan relevantes que este Batallón fue reconocido por el propio Antonio López de Santa Anna, el cual los nombra como un grupo de infantería.
Pero será en Monterrey en donde el ejército norteamericano decidió atacar. El Batallón de San Patricio resistió, dio batalla y logró hacer retroceder al enemigo. En el caso del ejército mexicano tuvo que retroceder y esconderse en el Convento, ya que no tenía municiones. Sumado a que el ejército de EEUU los superaba en números.
Y es aquí en donde debo decirles que esta participación del Batallón de San Patricio no tuvo final feliz, ya que se perdió la batalla. En el Convento de Santa María fueron acorralados y capturados. La peor parte se la llevaron los miembros del Batallón de San Patricio, como se mencionó la deserción era sancionada con la muerte y su fin fue la hoguera. No sin antes recibir insultos, torturas y persecución. En septiembre de 1847 en el pueblo de San Jacinto fueron colgados los soldados capturados. Aunque se cuenta que los líderes y otros miembros lograron huir y esconderse a lo largo de la República Mexicana, no quita que fueron valientes actores dentro de este pasaje de la Historia de México. En la actualidad se tiene una placa conmemorativa en la Plaza de San Jacinto.
Bibliografía
Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias LVIII Legislatura. (2009). Defensores de la Patria 1846–1848 Batallón de San Patricio. En Letras de Oro (03 ed., pp. 415–420). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/muro/pdf/batallon_perfil.pdf
Cisneros, S. (2021, 17 marzo). Batallón de San Patricio: irlandeses que defendieron a México. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/batallon-de-san-patricio-irlandeses-que-defendieron-mexico.html
Loustaunau, M. (2021, 16 marzo). La historia del Batallón de San Patricio (o los irlandeses que defendieron a México). MXCity | Guía de la Ciudad de México. https://mxcity.mx/2018/03/la-historia-del-batallon-de-san-patricio-o-los-irlandeses-que-defendieron-a-mexico/