- revistareporte
El Origen de las Frases: Aguanta vara.
Autor: José Carlos Villalobos Ávila

Como es costumbre, en México se utilizan distintas frases para explicar un contexto que no podemos aludir directamente. Es decir, lo explicamos con una expresión que hace que el interlocutor capte el mensaje que queremos que entienda. Así somos los mexicanos, por esa razón, nuestro lenguaje está lleno de esas manifestaciones que, incluso, podríamos considerar como parte de nuestra cultura. Es el caso que, en esta ocasión traemos para ustedes.
Seguramente han escuchado la frase “aguanta vara”. Tiene varias connotaciones. Por ejemplo, en las ocasiones que el país entra en una crisis económica (que es muy frecuente), las personas se consuelan expresando esta frase. Ante la embestida de inflación y desempleo, así se reacciona.
En otro contexto, cuando se está persiguiendo una meta u objetivo personal, durante el proceso de la consecución de este logro también se expresa.
Otra manera en que utiliza es en el caso en el que alguien debe enfrentar un problema, se apremia a esa persona para que enfrente esa situación sin cobardía.
La frase tiene, tentativamente, su origen en la tauromaquia. Cuando el “picador” sale al ruedo para pinchar al toro con su lanza, o vara, y el animal aguanta el castigo durante bastante tiempo, resistiendo el dolor y el castigo. Se dice entonces que el toro enfrenta esa situación con bravura, aún en una situación desfavorable y herido de muerte. (El Heraldo de México, 2020)
Referencias.
El Heraldo de México. (25 de Agosto de 2020). Obtenido de https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/2020/8/25/aguanta-vara-que-significa-esta-expresion-mexicana-202055.html