- revistareporte
El origen de las frases I: ¡Zapatero, a tus zapatos!
Autor: José Carlos Villalobos Ávila

Estimado lector: hoy damos inicio a esta sección con un suplemento literario llamado “El origen de las frases”. Encontrarás en él información sobre las frases que utilizamos diariamente, y de cómo y dónde tuvieron su inicio. Esto con el fin de crear un espacio ameno y divertido con lecturas cortas, pero siempre en la búsqueda del conocimiento. Te doy la más cordial bienvenida, y te invito a que nos sigas apoyando en ésta nueva etapa.
Apeles, quien existió en la antigua Grecia (370 - 306 a.n.e.) era un pintor muy famoso. Por ese motivo fue elegido por Alejandro Magno para que plasmara su imagen en un cuadro. Reinaldo Polito, en su libro “cómo hablar para convencer”, menciona que Apeles tenía la costumbre de ocultarse durante sus exposiciones, de manera que podía escuchar las opiniones de la gente respecto a su obra. Un día, se interesó en la opinión de un zapatero que asistió a ver sus pinturas. El zapatero hacía una crítica sobre las sandalias que portaba una de las figuras pintada en un cuadro. Al siguiente día, asistió nuevamente el zapatero, pero en esta ocasión señalaba errores en los detalles de la tela, ajenos a su oficio. Apeles enojado, abandonó su escondite diciendo: ¡Zapatero, a tus zapatos! (Polito, 2009 p 28)
Tal es el origen de esa frase cuyo significado se refiere a que cada quien se ocupe de sus asuntos sin interferir en los de los demás.
Polito, R. (2009). Cómo hablar para convencer. Booket.