top of page
  • revistareporte

El Origen de las Frases XIX: ¡Goya!

Autor: José Carlos Villalobos Ávila

En esta ocasión, más que una frase hablaremos de un grito universitario muy popular. Se trata de una manifestación de apoyo para las competiciones estudiantiles aquí en México.

No es que sea inspirada directamente por el genial artista español de la pintura Francisco de Goya. ¿Por qué lo decimos? Ya lo explicaremos.

Una de las versiones atribuible a esta frase, nos dice que, cuando corría el año de 1940, un estudiante de nombre Luis Rodríguez, por apodo “Palillo”, de gran poder de convocatoria, negoció entradas gratis a los cines cercanos a la preparatoria para los estudiantes. Así, el acuerdo logrado por “Palillo”, incluía a los cines el “Rio”, el “Venus”, y el más cercano a la preparatoria, el “Goya”.

Entonces, cuando los estudiantes querían “irse de pinta” gritaban: ¡Goya! ¡Goya! Aludiendo al cine en cuestión.

Con el paso del tiempo la frase se extendió con las palabras ¡CACHUN! ¡CACHUN! ¡RA, RA! Esto pasaba cuando una chica aceptaba acompañarlos al cine, como una deformación de “cachondeo”.

Después, el grito adquirió otras dimensiones, ya que se empezó a utilizar en los partidos del equipo de futbol americano de la Universidad Autónoma de México (UNAM), para alentar a la victoria. (Fundación UNAM, s.f.)

También el equipo de futbol soccer lo hizo suyo. En la actualidad, sobre las tribunas del estadio universitario se puede escuchar el icónico grito cada vez que salta a la cancha la escuadra estudiantil:

¡GOYA! ¡GOYA!

¡CACHUN, CACHUN, RA, RA!

¡CACHUN, CACHUN, RA, RA!

¡GOYA!

¡¡UNIVERSIDAD!!


Referencias.

Fundación UNAM. (s.f.). Recuperado el 19 de Enero de 2022, de https://www.fundacionunam.org.mx/cancha-puma/goya-la-historia-del-grito-universitario/


3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page