- revistareporte
Entre arte y cultura. Las Pinturas Negras de Goya.
Por: Magdalena Cancino Zapata.

Francisco de Goya fue uno de los más grandes artistas de la historia. Visionario del arte, consiguió adelantarse a todos los movimientos pictóricos que aparecieron en Europa, desde el romanticismo al surrealismo, pasando por el impresionismo y el expresionismo.
Goya, fue un poco lento en sus estudios. Durante su juventud, tardó 3 exámenes en conseguir el título de Maestro de Pintura. (<<Reprobaba>> 1763, 1766 y por último en 1771) obtiene su mención honorifica. Una vez conseguida su mención, viaja a Italia donde descubre el arte con sus propios ojos, dejando atrás lo teórico y aburrido del pincel académico.
Su arte fue cambiante, pues al llegar a Madrid, en 1774, consigue trabajo como cartonista (persona que tiene por oficio proyectar tapices y alfombras mediante dibujos en colores) de la real fábrica de tapices. Y poco a poco, con su evidente talento, tiene un ascenso social que lo lleva a la corte real. Ahí tendrá acceso a las colecciones de pintura de los reyes. Muy trabajador, cultiva todos los géneros destacando sus retratos (durante toda su vida numerosos autorretratos) y sus escenas costumbristas que captan a la perfección el Madrid de la época. Nunca abandonó los temas populares y en ellos se mezcla la más irónica crítica social, con el más sofisticado estudio antropológico.
Se dice que el pintor era extremadamente tacaño y que en los retratos que realizó, si el retratado quería que se le vieran las manos, debía pagar un suplemento. Quizás por ello no aparecen muchas manos en sus obras por encargo.
También hizo muchas obras de temática erótica, que le costaron algún disgusto con la Inquisición, una institución que siempre (y discretamente) rechazó. En esa España resultaba raro y hasta algo peligroso pintar a una mujer desnuda; Sobre todo a una noble. Fue muy sonado el rumor de que había pintado desnuda a la Duquesa de Alba (las maja desnuda), aunque existen varios ejemplos de que lo hizo vestida y se sabe de su buena «amistad». De hecho, el primer trabajo de Goya para Cayetana fue maquillarla (¿?): Cada vez que había una fiesta en palacio le pintaba los colores, que a él le agradaban.
Ahora bien, en ese tiempo a la vuelta del rey es restaurada la Inquisición, entonces Goya con varios pintores más, es llamado para ser enjuiciado por los desnudos en sus obras (La maja desnuda), ya que era inmoral, se le confiscaron sus bienes, pero debido a que era el pintor más reconocido en el reino, se le perdonó la vida. Todo esto en mayo del 1814.
En 1815 realiza algunos trabajos en la academia de San Fernando, y planchas de la tauromaquia. Para el año de 1819 se retira del bullicio y compra una quinta en Manzanares, cae enfermo, ya con su secuela de sordera debida a la enfermedad del vértigo y dolores de cabeza que le acontecieron en el año 1792-1793 en un viaje a Andalucía. En cuanto a su carácter, es muy conocido el mal humor del pintor, tan típico de los sordos. La sordera que le agrió el carácter fue provocada por el saturnismo, una intoxicación por derivados del plomo (el color blanco se hacía con este metal).
En los años de 1821 a 1823, en su retiro realiza las pinturas negras de Goya, llamadas así debido a lo oscuro y tétricas de estas, ya que son consecuencia de su dolor, de su morbo y vicios. Cada vez más sordo, Goya se encerró en sí mismo, se volvió huraño y solitario, pero a cambio pintó lo mejor de su producción, con nuevas y arriesgadas obras, como las geniales Pinturas Negras, que preludian el expresionismo o el surrealismo casi 100 años antes de que este naciera. Son catorce pinturas que se realizaron en los muros de su mansión, y que tiempo después fueron copiadas en lienzo y llevadas a exposición.
1. Saturno

2. El aquelarre o El gran cabrón

3. La Romería de san Isidro

4. Perro semihundido

5. Duelo a garrotazos

6. Las Parcas (Átropos)

7. El Santo Oficio

8. La lectura

9. Dos viejos

10. Dos viejos comiendo

11. Una manola: Leocadia Zorrilla

12. Judit y Holofernes

13. Asmodea

14. Dos mujeres y un hombre

Estas pinturas, son sin lugar unas de las mejores expresiones del sentir humano, aunque Francisco de Goya y Lucientes, realizo bastantes pinturas, al día de hoy; estas son muestras de lo que una mente brillante puede hacer, aunque su estado anímico se encuentre devastado.
En 1826, Goya viaja a Madrid donde pide su jubilación y es otorgada por el rey. Dejando así en una buena posición económica a su hijo Javier.
Goya, fallece en Burdeos, el 18 de abril de 1828.
Referencias:
civilización, protagonista de la. «Goya .» En Goya, de protagonistas de la civilización, 8,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73. Madrid: editorial Debate,1983. Alonso Cano 66 Madrid e Itaca., 1983.
Díaz, C. Mónica. «Goya.» Independiente. Goya . Tijuana, B.C., 2021.
play, academia. Academia play. 11 de julio de 2018. https://academiaplay.es/pinturas-negras-goya/ (último acceso: 28 de 03 de 20121).