- revistareporte
Entre otras cosas. Emojis: la historia
Por: Jesús Alejandro Rentería

En la actualidad es muy común, dentro de la comunicación escrita mediante alguna red social, que se incluyan caracteres que tienen carga significativa (intención sobre todo) para que el mensaje sea comprendido. ¿Pero, te has preguntado de dónde surgen? Pues bien, a continuación leerás un poco sobre su origen y cómo han evolucionado hasta hoy. Todo se remonta al código ASCII :). Sí, dentro de la comunicación informática existe un código que se usó para expresar una emoción. Antes de continuar, debemos comprender a qué nos referimos con ASCII. Pues bien, podemos entenderlo de la siguiente manera: “ASCII (American Standard Code for Information Interchange), se traduce al español como: Código estándar americano (estadounidense) para el intercambio de información” (Significados, s.f. párr. 2). Como te podrás dar cuenta, no se creó para expresar emociones sino para programar e intercambiar información, y para lograrlo se necesitan paréntesis, guiones, comillas, etc. A estos los vamos a reconocer como emoticonos.

Como todo, hubo alguien que lo hizo primero. Se tiene registro que en 1857 se identificó el número 73 dentro del código morse como el fin de una conversación que podemos interpretarlo como “adiós, saludos o hasta pronto”. En 1881 , dentro de la revista Puck se publicaron los primeros cuatro emoticonos que expresan alegría, melancolía, indiferencia y asombro (Tonenart, s.f., párr. 3).

No fue sino hasta 1999 que se crearon los emojis a color y que incluían muchas más emociones además de objetos. Quien se encargó de esto fue el japonés Shigetaka Kurita que trabajaba para la empresa NTT Docomo y donde se crearon los primeros 176 que se usarían en teléfonos posteriormente (Tonenart, s.f., párr. 5).
Como podrás ver, los emojis no tenían buena resolución como los que conoces y que puedes ver en tu celular; pero para que llegaran a tu teléfono, tuvo que pasar lo siguiente: en 2010 se aceptó que se incluyan en todas las plataformas (de hecho, podríamos asegurar que no hay página o plataforma donde no se incluyan). En 2011 la empresa Apple incluyó en su teclado un apartado que incluía emojis y se popularizaron más. En 2012 llegaron al sistema Android (Tonenart, s.f., párr. 6). Desde esta implementación, se mejoró la resolución y cada vez más se incluyen nuevos. Hoy en día se puede elegir hasta el tono de piel que se desee y hay una gran variedad. Para todo lo que quieras decir, hay un emoji. Hasta aquí hemos usado los términos: emoji y emoticono; pero, no hay que confundirlos porque no es lo mismo según la etimología. Un emoji es una imagen digital que representa una emoción o un objeto, mientras que los emoticonos usan signos de puntuación y letras para representar una expresión facial. Aunque en la actualidad es muy común entender los términos como iguales debido a su popularidad (RAE, s.f.). Entonces, los emojis han cobrado mucha importancia hoy en día porque nos ahorran escribir palabras, o simplemente si queremos expresar algo, lo hacemos mediante uno. Así que en futuras publicaciones se abordará cómo afectan o benefician a la comunicación e incluso la ambigüedad de significado. Referencias: ● Historia del emoji. Así empezó todo ;). (s.f.). En Totenart. Recuperado de https://totenart.com/noticias/historia-del-emoji-asi-empezo-todo/ ● ¿Es lo mismo un emoji que un emoticono?. (s.f.). En Real Academia Española. Recuperado de https://www.rae.es/duda-linguistica/es-lo-mismo-un-emoji-que-un-emoticono ● Significado de Código ascii. (s.f.). En Significados. Recuperado de https://www.significados.com/codigo-ascii/ ● Así fue la historia del diseño de los emojis (s.f.). En Central Interactiva. Recuperado de https://blog.centralinteractiva.com.mx/Articulo/Asi-fue-la-historia-del-diseno-de-los-emojis#:~:text=As%C3%AD%2C%20los%20primeros%20emojis%20surgieron,dedicada%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20m%C3%B3vil.