- revistareporte
Entre otras cosas: Publicidad engañosa en comida: Caso Aspartamo
Por: David Valdivia Cordova

Para alimentar a todas las personas que somos en el planeta ha sido necesario que el ser humano acelere el crecimiento y maduración de plantas y animales que nos sirven de alimento. Basado en esto se ha producido publicidad engañosa para orientar el consumo de ciertos productos o evitarlos, pero que tan real puede ser esa publicidad. Revisemos el caso del Aspartamo
Ya hemos mencionado en publicaciones anteriores porque nos gusta tanto el azúcar y porque se inventaron los sustitutos de azúcar. El Aspartamo es un sustituto de azúcar que se descubrió por error en 1965 es utilizado para endulzar postres, gelatinas, mermeladas, bebidas, caramelos y chicles. En el 2005 fundación Ramazzini (Italia) público un estudio que concluía que utilizar Aspartamo daba cáncer, Fue noticia mundial y desde entonces se tiene la creencia que los edulcorantes no calóricos dan cáncer.
Solamente que hay un muy pequeño detalle. Se demostró que la fundación Ramazzini manipulo procedimientos y alteró datos, diversas universidades después de revisar el articulo concluyeron que no había la suficiente evidencia para determinar que el uso del Aspartamo causa cáncer.
Como la noticia de que el estudio era falso no salió en los medios de comunicación se sigue creyendo que si da cáncer. Además las personas que supieron de la noticia la han ido replicando pasándola de generación en generación e incluyendo a todos los sustitutos de azúcar cuando el estudio solo fue en uno.
Los sustitutos de azúcar desde hace mucho tiempo se utilizan para endulzar chocolates, chicles, galletas y más. Así que es mentira que tanto dulce te vaya a causar diabetes, tampoco es cierto que no debes de comer dulce en la noche porque no duermes por la energía porque los sustitutos de azúcar no proporcionan calorías ósea no dan energía. Ojo para eso debes leer la etiqueta que tu dulce no contenga azúcar.
La publicidad tiene como objetivo el que consumas o dejes de consumir no de informar, esa es responsabilidad de las personas, así que se responsable e investiga mas sobre todo si se trata de tu alimentación, al cabo que tienes la información del mundo en la palma de tu mano.
Referencias
1.- García Deborah (2021) todo es cuestión de química. Editorial Paidos. CDMX, México.
2.- Fernandez Merce (2007) nuevos estudios sobre el aspartamo. Revista digital EROSKI Consumer
https://www.consumer.es/alimentacion/nuevos-estudios-sobre-el-aspartamo.html
Consultado el 30-03-2022