- revistareporte
¡Es hora de comer!
Autor. José David Valdivia Córdova

En el menú de hoy tenemos: hamburguesa, tortas, tacos, costillitas, bistec ranchero y algunos otros platillos tienen como actor principal a la carne. He oído a muchas personas a lo largo de los años decir “siento como que no comí” si no se incluye carne en su platillo, de alguna forma no se sienten saciados. Constantemente se nos hace mención de moderar nuestro consumo de carne.
Por salud para evitar altos índices en la sangre de colesterol, triglicéridos y ácido úrico que podrían verse reflejados desde dolores en las articulaciones hasta provocar un infarto sobre todo el por consumo de carnes rojas. Pero las carnes blancas no se escapan, si bien contienen menos grasa, contienen hormonas y antibióticos que son administradas para un crecimiento más rápido y eficaz de las aves y que al consumirlas todas esas hormonas y antibióticos se pasan nuestro cuerpo causando resistencia bacteriana y nos vuelve más propensos a desarrollar algún tipo de cáncer (esto último no esta del todo comprobado)
Por el cuidado y respeto a los animales, aunque las técnicas hoy en día se han regulado e intentan provocar el menor sufrimiento, sigue prevaleciendo la forma tradicional provocando un gran dolor en los animales.
Se nos pide que gastemos menos agua porque se nos estamos acabando el agua dulce, se están produciendo más autos eléctricos para que dejemos de contaminar con la emisión de gases por los autos a gasolina, consumir menos artículos de madera porque nos estamos acabando los bosques. ¿Qué tiene que ver esto con lo escrito en los primeros párrafos? Sabias que la industria pecuaria contamina mas que el ser humano en todo lo anterior, ¡no me crees! sigue leyendo, te dejo 5 puntos.
Nota: La industria pecuaria es la que se encarga de criar animales para volverlos alimento.
1.- Sin contar los océanos, lagos, ríos y zonas donde prevalece el hielo durante todo el año, la industria pecuaria ocupa el 30% del territorio habitable, de este porcentaje el 80% es la ganadería.
2.- Es responsable actualmente de la mayor parte de la desforestación de bosques y selvas, para convertirlas en pastizales.
3.- Para producir un kilo de carne de res son necesarios 15,000 litros de agua
4.- Aportan el 9% de las emisiones de bióxido de carbono, 37% emisiones de metano y un 65% de óxido nitroso. En total suman el 18% de las emisiones de gases invernadero contra el 15% de la industria automotriz a nivel mundial ósea las vacas contaminan más que los carros
5.- Para producir 1kg de carne de res se emiten 27 kg de CO2 equivale a manejar un coche a gasolina por 270 km más o menos la distancia que hay de Tijuana a San Luis Rio Colorado, Sonora (donde se produce la mejor carne, pero que alguien les diga que los tacos van en tortilla de maíz)
El panorama ambiental no luce alentador, los índices de natalidad continúan en aumento, eso quiere decir que habrá más personas a las cuales alimentar y por ende más carne que producir.
Si leíste todo este articulo completo dale un clic en el corazoncito para saber que consideraras en reducir un poco el consumo de carne y ayudar a tu salud y al planeta
Referencia
Fidalgo Rubén (2019) comer carne contamina más que conducir. Autocasion.com
https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/contaminan-mas-las-vacas-o-los-coches
(revisado el 25 de febrero 2021)
Bustos Eduardo (2019) noticias agropecuarias.com
(revisado el 2 de marzo 2021)
Lorente Alberto (2010) ganadería y cambio climático: una influencia reciproca
(revisado el 20 de febrero 2021)