- revistareporte
Alza en las tasas de interés bancario
Actualizado: 1 ene 2022
Autor: José Carlos Villalobos Ávila.

El pasado once de agosto el Banco de México (BANXICO) anunció un alza en la tasa de interés de referencia, o de fondeo bancario. El aumento quedó en 4.5 %, esto ocasiona que se anticipe una inflación del 5.7 % anual. (THE VISIONARY, s.f.)
Pero, ¿cómo nos afecta a los ciudadanos comunes esta decisión? La tasa de interés bancaria a un día es la cantidad que cobra BANXICO a los bancos comerciales que solicitan crédito. Así como nosotros pedimos financiamiento a la banca comercial, estas instituciones bancarias necesitan del banco de México para financiarse. Esta tasa sirve para determinar la tasa de interés pasiva, se llama así al interés que pagan los bancos a sus ahorradores por el dinero que depositan en esas entidades. Y la tasa de interés activa, que es el interés que cobran los bancos por el dinero prestado a los clientes.
Por otro lado, si se tiene dinero en cuentas de inversión en instituciones bancarias, se obtendrán mayores beneficios.
¿Por qué Banxico determina el aumento en las tasas de interés bancario? Precisamente, al subir las tasas, hay menos dinero en circulación, esto ayuda a esta institución financiera a controlar la inflación. Ya que al haber más dinero circulante, la inflación se mantiene estable.
Otro aspecto en el que influye esta política monetaria del banco de México, es en el tipo de cambio. Un alza en la tasa de interés bancario es más atractiva para los inversionistas, entran más divisas al país. Esto ocasiona que el peso mexicano tenga una apreciación sobre el dólar. En otras palabras, se necesitarían menos pesos para pagar por un dólar.
Claro que también hay consecuencias negativas con este tipo de estrategias. Si la tasa de interés aumenta, los solicitantes de crédito se restringen porque el costo de financiamiento es más caro por el dinero solicitado a préstamo. Lo que ocasiona que los individuos ahorren, pues si se tienen deudas, se terminará pagando más por ellas. Un crédito hipotecario, automotriz, o de cualquier tipo se verá afectado por esta política financiera.
Desde 2016 a la fecha, se ha dado un incremento a las tasas de interés por parte de BANXICO para controlar la inflación por distintos motivos. Uno de ellos fue la debilidad de la moneda mexicana por la salida de Inglaterra de la Unión Europea (Brexit), También el triunfo de Donald Trump en las elecciones para Presidente de los Estados Unidos motivó un incremento en las tasas de interés bancario de 3.5 % hasta un 8.5 %. (Morales, 2021)
En resumen, el alza de la tasa de interés a nivel país sirve para controlar la inflación y establecer un tipo de cambio. Pero a nivel personal, depende cuál sea tu postura, si has pedido un crédito a tu banco, pagarás más por ese dinero. Si tienes guardado un ahorro, verás un beneficio por esos recursos.
Referencias:
Morales, Y. (12 de Agosto de 2021). EL ECONOMISTA. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/economia/Banxico-sube-la-tasa-a-4.50-y-anticipa-una-inflacion-de-5.7-anual-para-2021-20210812-0059.html
THE VISIONARY. (s.f.). Recuperado el 19 de Agosto de 2021, de http://thevisionary.finamex.com.mx/the-visionary/como-impacta-en-mis-inversiones-el-alza-en-las-tasas-de-interes