- revistareporte
Cambios en BANXICO
Actualizado: 1 ene 2022
Autor: José Carlos Villalobos Ávila.

Hace unos meses, en junio de este año para ser exactos, en este espacio se informó de la designación de Arturo Herrera, por parte del Ejecutivo para ocupar el cargo de gobernador del Banco de México (BANXICO), en sustitución de Alejandro Díaz de León actual titular de dicha institución, quien termina su gestión el 31 de diciembre de este 2021.
Sin embargo, el pasado miércoles 24 de noviembre, el presidente López Obrador sorprendió a propios y extraños con una nueva decisión. Ya no sería Arturo Herrera el relevo de Díaz de León, sino Victoria Rodríguez Ceja, quien se desempeña en la subsecretaría de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El argumento para esta nominación por parte del mandatario es que quiere dar más peso a la participación de las mujeres en el ámbito económico.
Esta noticia se da en medio de un entorno de incertidumbre económica en el país, ya que el gobierno continúa lidiando con la peor inflación en los últimos veinte años. Aunque el presidente ha tratado de minimizar este hecho, basta ver los precios de la canasta básica que se disparan diariamente, reduciendo el poder adquisitivo en los bolsillos de los mexicanos.
El Banco de México continúa aplicando las medidas para contener esta situación, como son, la inyección de dólares en el dinero circulante, y elevando las tasas de interés a sus máximos históricos, en un intento de frenar los créditos, a fin de que no se dispare el precio del dólar, y con ello, evitar la escalada en los precios.
Victoria Rodríguez Ceja es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), estudió la maestría en economía en el Colegio de México (Colmex). Según analistas, este cambio se debe al hecho de que Arturo Herrera no se quiso alinear a las decisiones de AMLO, quien aparentemente busca influir en las políticas que estará implementando BANXICO hasta el 2024. Situación que sí podría hacer en la persona de Rodríguez Ceja, dada su cercanía y lealtad probada al presidente.
Otros especialistas en materia económica, han expresado sus dudas en la nominación de Victoria Rodríguez para conducir las riendas de esta importante institución. Ya que, aunque reconocen su amplia trayectoria y experiencia en el área de finanzas, carece de conocimientos en política monetaria, situación que preocupa al mercado financiero porque frenaría la inversión privada y provocaría la fuga de capitales. También existe incertidumbre y temor, no en las decisiones en la junta de Gobierno de BANXICO, sino en las posibles reformas que pudieran darse al organismo central durante la gestión de la hoy candidata al importante puesto. (Castañares, 2021)
Por lo pronto, en cuanto López Obrador dio el anuncio de la propuesta de la actual subsecretaria de Egresos en lugar de Arturo Herrera, el mercado reaccionó con una depreciación del peso frente al dólar, que alcanzó los veintidós pesos mexicanos.
Esperemos que no sea el preámbulo de lo que ocurrirá cuando Rodríguez Ceja se encuentre al frente del Banco De México.
Referencias:
Castañares, G. (24 de 11 de 2021). El Financiero. Obtenido de https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/11/24/victoria-rodriguez-tendra-que-pronunciarse-sobre-nominacion-al-banxico-para-calmar-al-mercado/