- revistareporte
La crisis de los contenedores.
Actualizado: 1 ene 2022
Autor: José Carlos Villalobos Ávila.

Durante los últimos días se ha incrementado la información sobre un tema de especial importancia. Ha sido este tema motivo de pláticas en cafés, programas de televisión, y como es costumbre, sitios de internet. Infinidad de espacios de noticias lo han abordado teniendo como invitados a los más connotados especialistas en dicho tópico. Pero a pesar de toda esa información que se genera, la población no parece darse por enterada del problema real que esto significa, al menos aquí en México. Lo cual supone que en el mundo entero sucede esta misma situación. Después de varios meses de confinamiento por la emergencia sanitaria mundial, la gente se prepara para pasar una navidad más, dejando atrás semáforos rojos y naranjas, cuartas olas de la pandemia y cifras de nuevos casos en el repunte del virus.
Sin embargo, entre todo ese panorama surge una nueva preocupación que involucra al mundo entero, es la llamada crisis de los contenedores, tema que nos ocupa en esta ocasión.
Ante todo, debemos explicar que esta crisis no es nueva, data de finales del año 2019, año en que surge la pandemia, con el cierre de China al mercado comercial con otras naciones.
El tránsito de los contenedores con mercancías continuó a pesar de esta situación, hasta mediados del mes de marzo de 2020. Después, el mundo entró en cuarentena sin tener contacto con Asia por temor al contagio del virus
La industria de comercio marítimo representa el 90% de este comercio mundial. El efecto en la cadena de suministro que ocasionó la falta de producción de artículos en masa manufacturados en China no tendría consecuencias hasta después de varios meses, en el primer semestre del año 2020. Por ese tiempo la oferta y demanda de los contenedores tuvo una severa afectación al detenerse por más de cinco meses provocado por el cierre de las plantas de producción en Asia. (Mendoza, 2021)
Meses después, cuando el mundo empieza a volver a la “normalidad”, se intensificaron las órdenes de producción y pedidos de artículos al por mayor. Pero la cadena de suministro y los programas de logística que generalmente funcionaban aplicando los principios de administración de operaciones en los principales puertos de importancia mundial, no dieron resultados porque empezaron a presentar demoras. Quién iba a pensar que el aclamado “just in time” (justo a tiempo) utilizado con éxito por décadas en los sistemas de producción colapsaría producto de la afluencia de buques a las terminales portuarias esperando ser descargados.
Este efecto tiene especial relevancia cuando nos referimos al “turn around time” (tiempo de retorno de un contenedor) para volver a ser cargado. Antes de la pandemia era de 49 días, aumentó a 59 días en promedio. (Mendoza, 2021)
Otro aspecto importante en esta crisis es el relativo a la falta de mano de obra para descargar los contenedores. Existe también una demanda de choferes de camiones para transportar los productos por tierra después de ser descargados.
Esta crisis, es justo mencionarlo, apenas inicia su momento más crítico, se espera una repercusión en el aspecto económico global, provocando inflación por el aumento de precios dada la problemática para hacer llegar los artículos desde su lugar de origen hasta los anaqueles y estanterías de las tiendas y distribuidores habituales. Diversos expertos en el tema económico en cuestión afirman que será hasta 2023, pensando de forma optimista, que se normalizará este flujo de comunicaciones tan importante en el plano mundial.
Por lo pronto se espera un “black friday” permanente, desde estos días hasta la fecha de navidad en la que se verán abarrotadas las tiendas por personas que demandarán regalos decembrinos provocando grandes filas para adquirirlos, pagando precios con un 10% y 11% más caros por la crisis de los contenedores.
Referencias:
Mendoza, L. H. (21 de Noviembre de 2021). El Universal. Obtenido de Crisis de los contenedores: la oportunidad tras el caos: https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/crisis-de-los-contenedores-la-oportunidad-tras-el-caos-EB5751978