top of page
  • revistareporte

Remanentes del Banco de México.

Actualizado: 1 ene 2022

Autor: José Carlos Villalobos Ávila.

El Banco de México (BANXICO) es una institución autónoma que constituye la banca central del país. Su fundamento legal está inscrito en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El cuál en su párrafo sexto a la letra dice:

El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento. El Estado contará con un fideicomiso público denominado Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, cuya Institución Fiduciaria será el banco central y tendrá por objeto, en los términos que establezca la ley, recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el párrafo séptimo del artículo 27 de esta Constitución, con excepción de los impuestos. (CPEUM)

En el artículo mencionado se aprecia el concepto de autónomo, esto se refiere a que no está subordinado a ninguna autoridad central del Estado. En otras palabras, que una institución como la que representa el presidente de la república no puede influir en las decisiones de este importante organismo cuyo gobernador actualmente es el renombrado economista Alejandro Díaz de León.

Por eso resulta curioso que el presidente de la nación reclame llamando a cuentas a dicha institución por los remanentes del año pasado (2020). Y que lo haga públicamente es aún más preocupante.

Es cierto que por Ley, BANXICO está obligado a hacer entrega de esos remanentes al ejecutivo federal por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el problema es que en su informe del mes de abril de 2021 la institución bancaria reportó que no había dichos remanentes.

Para entender mejor esta situación de los remanentes, (no utilidades), BANXICO, en su ejercicio anual maneja reservas internacionales y un gasto operativo. El balance se basa en el tipo de cambio. Es decir, que este balance puede ser positivo, si el tipo de cambio se deprecia en el año previo. Pero será negativo si el tipo de cambio mantiene una regularidad en su cotización. Y eso es precisamente lo que ocurrió. En el mes de abril de 2020, y por motivo de la emergencia sanitaria mundial, el tipo de cambio en México alcanzó los 23.9283 pesos por dólar. Pero cerró ese mismo año en 19. 95 pesos por dólar. Por ese motivo, los balances del banco de México en este ejercicio no obtuvieron remanentes para entregar al presidente por medio de la SHCP.

A la interrogante del ejecutivo federal en la que reclama que en años anteriores si había remanentes, la respuesta es que, efectivamente, en el año 2017 fue el último año que ocurrió esta situación al entregar a Hacienda un total de 321 mil 700 millones de pesos del ejercicio 2016.

Referencia bibliográfica.

(El Financiero, 2021)

45 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page