top of page
  • revistareporte

Feminismo y Simone de Beauvoir

Autor: Paola Juárez

Simone de Beauvoir es una pensadora, novelista y filósofa francesa, ella nace el 9 de enero de 1908 a las 4:00 de la mañana en París.


Estudió en una escuela católica privada para niñas y en marzo de 1926 obtiene su certificado de literatura, matemáticas y en junio, el de latín.


A Simone se le conoce por hablar de la mujer en una posición relegada a la del hombre y además, porque explora la situación de la mujer en su carácter político, social y hasta sentimental, leerla es brutal, tiene una forma muy directa de decir las cosas y eso nos ayuda a indagar este hemisferio femenino del que ella nos habla y el cual era muy poco conocido en aquel entonces.


De ella conocemos un slogan muy famoso “No se nace mujer, se llega a serlo” y esto lo dice en su célebre libro “ El Segundo Sexo” que publica cuando tiene 41 años. La explicación de esa frase se traduce en que las mujeres no nacemos siendo mujeres sino que el ser mujer es una cuestión cultural y de educación a la que se nos moldea con el fin de cumplir un rol en la sociedad, el rol de educadora, comprensiva, débil y cariñosa, estos rasgos comunes en las mujeres, dice Simone, han sido dirigidas contra la mujer desde los griegos hasta nuestros días, “su condición ha sido la misma a través de cambios superficiales, y esa situación es la que define lo que se ha dado en llamar el “carácter” de la mujer: La mujer “se revuelca en la inmanencia”, tiene el espíritu de la contradicción, es prudente y mezquina, carece del sentido de la verdad y de la exactitud, no tiene moral, es bajamente utilitaria, embustera, comedianta, interesada… en todas esas afirmaciones hay algo de verdad. Solo que las actitudes que se denuncian no le son dictadas a la mujer por sus hormonas, ni están prefiguradas en los compartimentos de su cerebro: están indicadas por su situación” y una vez que acatamos esas imposiciones, actitudes y condicionamientos culturales de lo que es una mujer es cuando llegamos a ser esa mujer que la sociedad espera que seamos.


Una vez que “ El Segundo Sexo” sale al publico levanta una serie de polémicas, de hecho, ella misma menciona que salían artículos donde la criticaban diciéndole que si se sentía humillada por ser mujer y ella platica una anécdota, que la gente la veía en los restaurantes y se burlaban de ella, incluso las mismas mujeres recatadas, y es que, en este libro nos revelaba ideas que en su contexto eran totalmente revolucionarias. Su misma vida privada lo era al tener una relación con uno de los intelectuales más célebres que la filosofía nos haya dado como Jean Paul Sartre ya que esta relación era totalmente libre de ataduras ideológicas y sociales en el sentido en que fueron compañeros de vida pero jamás compartieron un techo en la forma tradicional en que las parejas lo hacen, tampoco se casaron ni mucho menos tuvieron hijos, Simone decía que el tipo de vida que llevaba dictando conferencias y escribiendo libros no le daba tiempo para tener hijos, además, se dice que tenían relaciones con otras personas siendo ellos pareja, lo que coloquialmente se diría “una relación abierta” aunque aquí hablamos de los años 50´s, todo ello nos dice el tipo de mujer que era Simone, una mujer inconforme con la situación de la mujer en aquel entonces y que fuera tan consistente con lo que decía y lo que hacía que hasta en su vida sostuvo esta actitud revolucionaria y hasta confrontada con una sociedad en la que el casarse, tener hijos y quedarse en casa era lo que “debía ser” una mujer.


Juntar el proyecto de vida que se había trazado Simone, esta vida liberal y enfrentada a la sociedad, y la publicación de su libro “ El Segundo Sexo” que fue un Best Seller inmediato, y se dice que lo fue precisamente porque Simone era ejemplo de lo que decía con lo que hacía, eso llevó a una progresiva liberación de la mujer, Simone misma menciona que al escribir este libro es que se fue dando cuenta de su propia condición y de lo que significa ser mujer.


Simone menciona en “El Segundo Sexo” que la condición de la mujer es considerada como el “Otro”, como desigual o incluso inferior en posición con los hombres, sabemos, gracias a Simone que lo que se ha edificado como lo femenino es lo que moralmente debe serlo, ser mujer no es estar determinada en una sociedad, ser mujer no es ser sirvientas del hombre, de sus hijos, de su condición, ser mujer no es tener la capacidad de tener hijos, desconfía de la naturaleza, tener un útero no significa que debas ser madre, eso es más bien una elección y no una obligación.

Simone es una mujer que dice: “Las mujeres no están determinadas por sus cuerpos, son seres de pensamiento, de libertad”, “Una feminista significa antes que nada, reclamar la igualdad de oportunidades y de derechos para el hombre y la mujer, es el derecho de la mujer el ser considerada en todos los sentidos y esa es toda la tesis de “El Segundo Sexo” que no hay ninguna razón para que la mujer no sea un ser humano en todos los sentidos exactamente igual que un hombre”


Fuente:

Beauvoir, Simone de, El segundo sexo. Buenos Aires; ed. Sudamericana, 1949.

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page