- revistareporte
Gasolina subsidiada
Autor: José Carlos Villalobos Ávila

El efecto provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania en la economía mexicana se veía venir. Desde que estalló la invasión rusa, surgieron las dudas e incertidumbre por la afectación que el gobierno mexicano, en particular, tendría que enfrentar para reducir los efectos negativos en el país.
En primera instancia, esta situación ha frenado el crecimiento de la economía, también se ha incrementado la inflación. Pero lo verdaderamente preocupante, la mayor afectación, vendrá por el alza a los precios del petróleo y el impacto en la balanza comercial.
“Es el resultado de restar exportaciones e importaciones. Se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior y se expresan en déficit o superávit; el primero cuando son mayores las importaciones; y el segundo cuando son mayores las exportaciones”. (Sectretaría de Economía, s.f.)
Es que, las medidas tomadas con respecto a los estímulos fiscales, por parte del gobierno federal para contener el incremento de las gasolinas, consumirían los ingresos adicionales que habría por ese concepto.
Pero, ¿cómo puede ocurrir esto? Veamos, se podría pensar que el incremento del precio del barril de petróleo en el mundo, provocado por la guerra en Europa nos beneficiaría en México, pues es una nación con gran producción de crudo. Sin embargo, aunque los ingresos petroleros del sector del gobierno y Pemex crecerían, el estímulo fiscal para controlar el valor de la gasolina consumiría estos recursos, por lo que el beneficio estimado sería cercano o igual a cero.
… “si la mezcla mexicana promediara 95 dólares por barril este año, muy por encima de los 55 dólares presupuestado, el gobierno recibiría alrededor del 2.0% del PIB en ingresos petroleros adicionales”. (Noguez, 2022)
La administración de Andrés Manuel López Obrador está jugando con fuego al aplicar esta medida, la cual resulta a todas luces política, pues estamos en año electoral, en el que estarán en juego seis gubernaturas, y la consulta de revocación promovida por él mismo. Y dado que se ha comprometido desde el inicio de su gobierno a que no habría incrementos en el precio de la gasolina, ahora busca la forma de que no afecten en el animo del electorado estos aumentos en los precios.
El 14 de marzo pasado, el presidente anunció en la conferencia matutina que, ante el aumento internacional en los precios de los combustibles, su gobierno puso en marcha una medida para cobrar menos impuestos y aminorar los efectos en la población de México. Tal es el caso del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
“Ante el aumento internacional en los precios de los combustibles, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador implementa una medida para cobrar menos impuestos y suavizar los efectos en la población de México, a especialistas, subsidiar la gasolina termina beneficiando en mayor medida al 20% de la población con ingresos más altos”. (Ramírez, 2022)
El costo promedio en el país de la gasolina regular se encuentra en 21.27 pesos por litro.
“Sin embargo, si se tomaran en cuenta los impuestos completos, el litro de este combustible tendría que venderse en 30.63 pesos por litro”. (Ramírez, 2022)
Es decir, ahora el gobierno está absorbiendo 9.36 pesos de su recaudación habitual a cada litro de gasolina. Pero esto no es positivo para la economía mexicana, pues el estar repartiendo dinero para mantener la gasolina subsidiada y que no aumente, a mediano y largo plazo terminará afectando en lugar de mejorar en este renglón. El costo de estas medidas está dejando, por lo pronto, sin recursos para otros rubros en los que el gobierno ha recortado fondos para lograr su propósito de no aumentar el precio del combustible. Se debe dejar, como en otros países que el precio de dicho combustible lo regule el mercado por sí sólo. Es cierto que el aumento, de entrada, provocaría mayor inflación, pero no se estarían desviando recursos de otras áreas para ello. Además, que al final de cuentas no se estaría logrando ningún beneficio por el incremento en el precio del barril de petróleo.
Referencias.
Noguez, R. (09 de Marzo de 2022). Forbes. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/subsidio-para-contener-alza-en-gasolina-borrara-ingresos-extra-por-petroleo-bofa/
Ramírez, L. (16 de Marzo de 2022). Animal Político. Obtenido de https://www.animalpolitico.com/elsabueso/gasolina-subsidio-pesos-beneficio-mas-ricos/
Sectretaría de Economía. (s.f.). Recuperado el 30 de Marzo de 2022, de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/normalizacion/16-comunidad-de-negocios/comercio-exterior/352-balanza-comercial