top of page
  • revistareporte

Giuseppe Verdi. Música. (En su aniversario luctuoso).

Por: Magdalena Cancino Zapata.

Fortunino Francesco Giuseppe Verdi, nació en Roncole, (actual Italia, 10 octubre 1813 – 27 enero Milán, 1901). Compositor italiano. Verdi fue el gran dominador de la escena lírica europea durante la segunda mitad del siglo XIX. Su música, no fue el de un revolucionario, al contrario, para él toda renovación debía buscar su razón en el pasado. En consecuencia, aun sin traicionar los rasgos más característicos de la tradición operística italiana, sobre todo en lo concerniente al tipo de escritura vocal, consiguió dar a su música un sesgo nuevo, más realista y opuesto a toda convención no justificada. Nacido en el seno de una familia muy modesta, tuvo la fortuna de contar desde su infancia con la protección de Antonio Barezzi, un comerciante de Busseto aficionado a la música que desde el primer momento creyó en sus dotes. Gracias a su ayuda, el joven Giuseppe Verdi pudo desplazarse a Milán con el propósito de estudiar en el Conservatorio, lo que no logró porque, sorprendentemente, no superó las pruebas de acceso, debido que ya tenía 19 años y la edad máxima era 18, y en realidad su formación musical no era un tanto académica.

Después de estudiar con Vincenzo Lavigna, quien le dio a conocer la música italiana del pasado y la alemana de la época, fue nombrado maestro de música de Busseto en 1836, el mismo año en que contrajo matrimonio con la hija de su protector, Margherita Barezzi.

Se casó con Margherita en mayo de 1836 y el 26 de marzo de 1837 nació su primera hija, Virginia María Luigia, seguida de Icilio Romano, el 11 de julio de 1838. Ambos niños murieron jóvenes: Virginia el 12 de agosto de 1838 e Icilio el 22 de octubre de 1839. ​ Esto lo sumió en una profunda depresión en la que llegó a plantearse el abandono de la carrera musical. Para noviembre de 1839, logró unas respetables trece actuaciones adicionales, después de lo cual Merelli le ofreció un contrato por tres obras más. Mientras, Verdi estaba trabajando en su segunda ópera, Un giorno di regno, Margherita murió de encefalitis a la edad de veintiséis años. Verdi adoraba a su esposa e hijos y quedó devastado por sus muertes. Aunado a que La comedia Un giorno di regno se estrenó solo unos meses después. Fue un fracaso y solo tuvo una única actuación. Después de este fracaso, se afirma que Verdi prometió no volver a componer nunca más, se presume que fue la época más dura de Verdi, en realidad se sabe poco de su andar por esos meses, es un lapso oscuro pero al parecer influyo de manera positiva aunque algunos lo llegaron a llamar <<el pesimista>> pero siempre hay quien te levante de esas caídas ya que, en su autobiografía relata cómo Merelli lo persuadió para que escribiera una nueva ópera.

La lectura del libreto de Nabuccodonossor le devolvió el entusiasmo por la composición. La partitura, estrenada en la Scala en 1842, recibió una acogida triunfal, no sólo por los innegables valores de la música, sino también por sus connotaciones políticas, ya que, en aquella Italia oprimida y dividida de la época, el público se sintió identificado con el conflicto recreado en el drama.

Esta ópera es interpretada como soprano en el papel de Abigaille, (Giuseppina Strepponi), artista que sería la compañera de vida de Verdi durante más de 50 años. Pero volviendo a los cuarentas, las grandes obras que compone en estos años son la trilogía popular, sin

lugar a duda (Rigoletto, Trovatore y la Traviata) esta última, basada en la obra de Alejandro Dumas (la dama de las camelias ) se puede traducir al español como la descarriada. Adultos jóvenes y niños la conocemos, pues la escuchamos en intros de películas o bien en caricaturas. Te dejo el link para que la escuches.

La traviata:

https://www.youtube.com/watch?v=50mgt-Dwbbs

La marcha de Aida, es una pieza musical, que la mayoría de las niñas y los niños de México, la han escuchado y utilizado para finalizar los cursos de sus escuelas y pasar a otro nivel educativo. te dejo el link para que lo escuches y recuerdes.

Marcha de Aida:

https://www.youtube.com/watch?v=4fba_2RKuV4&list=RD4fba_2RKuV4&index=1&ab_channel=FlorianYuberoCa%C3%B1as

La historia transcurre en el antiguo Egipto, y cuenta el desgraciado amor entre el general egipcio Radamés y una bella esclava, en realidad hija del rey de los etíopes Ambos se aman y a la vez están separados por la guerra entre sus dos países.

.Todas las óperas de Verdi alcanzan un número total de 28 óperas. No todas ellas han gozado del mismo éxito, pero todas tienen el denominador común de la calidad de su gran compositor.

Les presento, la lista de todas las óperas de Giuseppe Verdi, y si ponemos atención a las fechas se puede comprobar la vida fértil de trabajo, que llevó el compositor. No es de extrañar que definiera algunas épocas de su vida de compositor como «años de galeras», (es decir estar trabajando en sus composiciones como si estuviera en un castigo), ya que trabajaba a un ritmo sorprendente.

Las óperas de Verdi son:

1.- Oberto (1839) 2.- Un giorno di regno (1840) 3.- Nabucco (1842) 4.- I Lombardi alla prima Crociata (18435.- Ernani ( 1844) 6.- I due Foscari (1844) 7.- Giovanna D’arco (1845) 8.- Alzira (1846) 9.- Attila (1846) 10.- Macbeth (1847) 11.- I Masnadieri (1847) 12.- Jerusalem (1847) 13.- Il Corsaro (1848) 14.- La battaglia di Legnano (1849) 15.- Luisa Miller (1849) 16.- Stiffelio (1850) 17.- Rigoletto (1851) 18.– IlTrovatore (1853) 19.- La Traviata (1853) 20 .- Le vepres siciliennes (1855) 21.- Simon Boccanegra (1857) 22.- Aroldo (1857) 23.- Un Ballo in Maschera (1859) 24.- La forza del destino (1862) 25.- Don Carlo (1867) 26.- Aida (1871) 27.- Otello (1887) 28 .- Falstaff (1893). Escucha buena música.

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page