- revistareporte
Hablando de música. ¿Quién es Alondra de la Parra?

Por: Magdalena Cancino Zapata.
Hoy en día estamos acostumbrados a creer que las direcciones de orquestas están diseñadas específicamente para los caballeros. No obstante de un tiempo a la fecha se ha evidenciado que las damas, están ocupando un papel importante en este rubro.
Antonia Brico ,1930 debutó como directora en la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Berlín, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. Con su impecable y aplaudida actuación, Antonia Brico demostró tanto a los críticos como al público que ser un buen o una buena directora de orquesta no tenía nada que ver con la condición de ser hombre o mujer.
Ahora bien, hablaremos del tema concerniente a este artículo, que es el tener conocimiento de ¿quién es y qué hace Alondra de la Parra?
Alondra de la Parra nació el 31 de octubre de 1980, en Nueva York cuando sus padres estudiaban sus respectivas maestrías. Hija de Graciela Borja y del escritor Manelick de la Parra Vargas; nieta de la escritora Yolanda Vargas Dulché, sobrina de la actriz Emoé de la Parra.
Alondra, es hermana del actor y cantante Mane de la Parra. Que probablemente para los jóvenes mexicanos, es más conocido.
Alondra junto con sus padres y con dos años de edad, se trasladó a la Ciudad de México,
Alondra comenzó sus estudios de piano a los siete y de chelo a los trece, dando inicio a sus Estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) de México, representante oficial de la ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music) el organismo de educación musical más grande del Reino Unido. Ingresó como becaria en la Manhattan School of Music de Nueva York, a los diecinueve años, hasta conseguir la licenciatura en Piano, bajo la tutela de Jeffrey Cohen. Posteriormente alcanzó la Maestría en Dirección Orquestal, esta vez bajo la tutela de Kenneth Kiesler. En ambos casos obtuvo los grados con honores.
Mientras estudiaba piano y dirección en la Manhattan School of Music, Alondra fundó la Orquesta Filarmónica de las Américas (POA) en 2004, a los 23 años. Su intención era crear una orquesta que sirviera de plataforma para mostrar a jóvenes intérpretes y compositores de las Américas, situando la música de las Américas entre el repertorio orquestal estándar. Su primera grabación, Mi Alma Mexicana, fue lanzada por Sony Classical para celebrar el Aniversario del Bicentenario de México. Llegó a los 10 primeros puestos de las listas de música clásica de EE.UU. y fue la primera grabación de música clásica en México que alcanzó las ventas de platino, lo que consiguió en tan sólo 2 meses.
Sin olvidar que todo esto con el fin de promover las obras de autores latinoamericanos, de jóvenes compositores y solistas, desarrollando además un programa educativo para niños de escuelas públicas del Bronx en Nueva York, así como con orquestas infantiles durante sus giras por México. La orquesta suspendió sus actividades en junio de 2011 por falta de financiación.
Alondra de la Parra ha dirigido las orquestas más renombradas del mundo, como la Orchestre de Paris, la London Philharmonic Orchestra, Tonhalle-Orchester Zürich, WDR Symphony Orchestra, Le Verbier Festival Orchestra (VFO), the BBC Philharmonic, la Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín y L’Orchestra – Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
Al día de hoy se encuentra en una gira mundial, que tendrá su próxima presentación el día 13 de septiembre en Berlín.
Ahora ya sabes, que nosotros contamos con una de las mejores directoras de orquesta del mundo.
¿Pero qué hace un director de orquesta?
Dirige un conjunto orquestal en una audición o concierto. Ayuda a los intérpretes a dar inicio, a mantener el tiempo y el ritmo de una pieza musical. Ejecuta su misión, permitiendo que el conjunto de los instrumentos de la orquesta transmita lo más fielmente posible aquello que el compositor quiere expresar.
En el acto de dirigir la orquesta se expresa la personalidad interpretativa de la dirección de la orquesta, por lo tanto, si bien las funciones de cada director/a son las mismas, la forma en que las ejecutan hace que cada director/a sea diferente y aporte su personalidad. Esta interpretación personal de cada obra es posible porque en las composiciones musicales se utilizan conceptos que se prestan a diferentes grados de ambigüedad, y por eso están sujetas a la interpretación del o de la directora.
La dirección de orquesta requiere unos conocimientos que se pueden dividir en tres grandes apartados. En primer lugar, el estudio práctico y teórico de una técnica gestual adecuada. El gesto es el que hace reconocer físicamente, y en primer lugar el ejercicio de la dirección, que es una representación del discurso interno de la música. En segundo lugar, el estudio y el conocimiento de lo que se tiene que dirigir, es decir, de la partitura, de la propia composición musical que ha hecho el/la compositor/a. En tercer lugar, el estudio y el conocimiento de la formación que se dirige (orquesta, coro, banda, etc.), es decir, de la fuente sonora.
En definitiva, el/la director/a de orquesta sea de orquesta sinfónica, filarmónica, coro o grupo de cámara dirige, unifica, ensaya, guía, interpreta, se responsabiliza, lidera y expresa la música que interpretará la orquesta.
Se debe conocer que una de las funciones más importantes en los inicios de un director es la marcación de los esquemas. Con estos movimientos, quien dirige a dos manos, da las informaciones más importantes de la música: el pulso y el compás. En general, se realizan con la mano derecha.
Para que se den una idea sobre la manera de ejecución les dejo el siguiente Link.
https://www.youtube.com/watch?v=NbgAHpD4W_8
DEUTSCHEhttps://youtu.be/Q6dA9vB16y8
<<Con Alondra de la Parra, la música clásica ha llegado al siglo XXI >>
Le Monde.
Referencias bibliográficas:
Aliberti, C. (07 de marzo de 2016). https://musicaclasica.com.ar/. Obtenido de https://musicaclasica.com.ar/: https://musicaclasica.com.ar/las-directoras-de-orquestas-mas-famosas/
Barcelona activa. (2011). https://treball.barcelonactiva.cat/. Obtenido de https://treball.barcelonactiva.cat/: ttps://treball.barcelonactiva.cat/porta22/es/fitxes/D/fitxa53272/directora-de-orquesta.do#:~:text=Dirige%20un%20conjunto