top of page
  • revistareporte

Hablemos de Inflación en México.

Autor: José Carlos Villalobos Ávila

Hablar de inflación se ha vuelto muy común en este tiempo. Por eso vale la pena recordar lo que aquí en este mismo espacio se ha mencionado anteriormente sobre este importante tema.

La inflación, es un aumento sostenido de los precios de la canasta básica, o de bienes y servicios. Mide factores de fluctuación de mercancías y servicios. Al hablar de aumento sostenido significa que siempre estarán subiendo de precio esos bienes o servicios. También aparece cuando aumenta el dinero circulante entre la sociedad. En este momento en México ambos factores se están presentando en la economía nacional.

El Banco de México (BANXICO) es el encargado de regular la política monetaria del país. Se encarga de la emisión de dinero que hay en circulación y controla este monto de manera que, al aumentar la cantidad de efectivo circulante, también aumenta las tasas de interés interbancario para restringir los créditos a los empresarios, y con esto, lograr que no exista oferta de dinero para evitar que la inflación suba.


Los bancos centrales manejan la política monetaria, y pueden aumentar la cantidad de dinero a través de la emisión, pero de forma contemporánea, se usan las tasas de interés para controlar la oferta monetaria. Las tasas bajas abaratan el crédito e introducen nuevo dinero en la economía, mientras que subir las tasas ayuda a retirar dinero encareciendo el crédito. (León, 2022)



Hasta el momento de escribir estas líneas, la inflación en México alcanzó un 7.72%, esto se explica de la siguiente manera en términos muy básicos: Supongamos que una persona en el año 2020 gastó en bienes y servicios $100.00. Y el año siguiente, en 2021 gasta $ 107.72 pesos por los mismos artículos que utilizó el año pasado, entonces, el aumento sostenido ($ 7.72) al medirlo en porcentaje, incrementó un 7.72% en la mayor parte de los bienes y servicios, principalmente de la canasta básica.

Las causas de este fenómeno son globales, pues los principales aspectos a considerar son, la invasión de Rusia a Ucrania, el aumento del precio del petróleo, la crisis de las cadenas de suministro en Shanghái, entre otros. México es ajeno a estos factores, sin embargo, hay situaciones que provocan que la inflación aumente que se pueden controlar en el país, si el gobierno de la república toma su parte en esta problemática. Por ejemplo, la tendencia del presidente López Obrador para implementar una política de control de precios, lo cual se ha puesto de manifiesto en anteriores sexenios que no aporta resultados positivos esta política.

El pasado miércoles 27 de abril de 2022 se anunció desde la presidencia un “plan antiinflacion”. Se temía en el sector empresarial que fuera a proponer un control de precios, pero después se informó que no se llevaría a cabo esa política económica, sino que, se optó que el gobierno iba a negociar con los empresarios para controlar 24 productos de la canasta básica. Es una negociación en la que la iniciativa privada sacrificará utilidad en estos artículos, y el gobierno entraría en este acuerdo otorgando facilidades en trámites como devoluciones de impuestos y sistemas de seguridad, ya que el aumento en el precio del limón no es provocado por los factores externos antes mencionados, sino por la inseguridad a la que se enfrentan los productores en estados como Michoacán. Dicho acuerdo se estima que dure todo este año para controlar la inflación en dos dígitos y no se dispare a tres.

El presidente también debe considerar otorgar mayores beneficios para que la inversión extranjera y local puedan traer a México sus capitales e invertir en productos y servicios. Esta sería otra medida para combatir el fantasma de la inflación que amenaza con salirse de control.


Referencias.

León, O. R. (29 de Abril de 2022). Oink Oink. Obtenido de https://www.oinkoink.com.mx/noticias/economia/mexico-tiene-una-menor-inflacion-que-estados-unidos/?fbclid=IwAR2CEOLMiK7JUL52ylpJeh06KQ7td4buX0E7oSDG1dB3L435wQrL-Nvqq-k


75 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page