top of page
  • revistareporte

Jacinto Canek

Por: R. R. Domínguez

José Jacinto UC de los Santos nació en 1730. Su educación jesuita y conocimiento de las tradiciones y costumbres mayas se ven reflejada en las referencias que utilizó para convencer a sus seguidores de ser un profeta. Era un vagabundo del barrio de Laboríos en Campeche. En los pueblos en los que estuvo se presentaba como chamán y adivino. Constantemente era reprimido por los miembros de la iglesia por blasfemar. Este personaje es reconocido por liderar la Rebelión del pueblo Cisteil en 1761. Se estima que tenía 30 años y era viudo cuando inició este movimiento.

Jacinto se presentaba como alguien que podía hacer milagros y actos de magia como los chamanes mayas. Pero esto no le fue suficiente. Teniendo la atención de los mayas les dijo que él era el profeta que les guiaría en combate contra los españoles y recuperarían el dominio sobre estos. Los mayas rápidamente lo consideraron el rey de la profecía.

Jacinto les prometió abolir el tributo y el sistema de repartimiento, lo que da pie a comprender que los mayas estaban cansados de la explotación colonial y por eso les interesaba seguirlo. A lo largo de su relato mezclaba ideas religiosas mayas y cristianas. Los mayas tenían la profecía de que ocurriría un levantamiento exitoso contra los españoles y por eso confiaban en su palabra.

Un día, después de ser azotado por blasfemar, volvió con los mayas y les dijo ser Jesús Nazareno. Les pidió que observaran su cuerpo que era evidencia de ello. De esta manera los castigos recibidos solo aumentaron más su imagen de profeta como lo fue Jesús. Jacinto avisó a los nativos acerca de su próxima coronación y mandó a reunir a los líderes religiosos del pueblo. Quienes, convencidos, lo declaran monarca legítimo y lo nombran Can Ek -nombre que provenía o tenía referencia del último rey maya Itzaes- Rey Montezuma -como el tlantoani de los Mexicas-.

Jacinto Canek mandó a matar a los cerdos, este sería parte de un ritual. Les dijo que en cada cerdo habitaba el alma de un español y que matarles garantizaría mayor número de españoles caídos. Los mayas confiados hicieron lo que Canek les solicitó.

Para poner orden empezó a designar cargos políticos y religiosos. Se nombró líder religioso y consagró nuevos sacerdotes. Después convirtió la iglesia del pueblo como su corte. Él, siendo un profeta, fue unido en matrimonio con la Virgen de la Inmaculada Concepción. Como él era el máximo líder se presentó ante el cura Miguel de la Ruela y desafió su autoridad. Los españoles, que todavía vivían en la ciudad, detuvieron a Canek antes de que lastimara a Miguel de la Ruela. El cura decidió escapar lo antes posible antes de que fuera tarde.

Poco a poco empezó a desplazar a los españoles, quienes sabían que era una persona de temer. Pero quién no le conocía fue el comerciante y viajero apellidado Pacheco. Él fue a la ciudad a cobrar deudas de los mayas, Canek se le acercó y recibió ofensas de Pacheco. Por lo tanto, Canek decidió mandarlo a matar. Esto le daba mayor poder e idea de control del territorio. Para los mayas era evidente que su profeta estaba logrando su cometido, retirar a los españoles de sus tierras.

La realidad era otra. Con el asesinato de Pacheco cambiaron la percepción de los españoles sobre la influencia de Canek sobre los mayas. Es así como los españoles consideraron que esto había superado todo lo que ocurría en el pueblo, por lo tanto solicitaron la presencia de la autoridad. Pero el profeta no estaba solo y él lo sabía. Así que solicitó la ayuda de los líderes mayas quienes le enviaron hombres para defender la causa. El primer enfrentamiento victorioso de Canek fue en contra del capitán Cosgaya y sus hombres. El 20 de noviembre, con rapidez, Canek sometió a los españoles. Los masacró.

Sin embargo, no corrió con la misma suerte en su siguiente batalla. Cuando Canek se enfrentó al Capitán Calderón y sus soldados se dieron cuenta que no podría contra ellos. Eran más de 500 hombres españoles que rompieron las líneas defensivas de los mayas. Esta derrota hacía los mayas ocurrió el 26 de noviembre de 1761.

Al finalizar el combate los españoles detuvieron a varios seguidores del profeta. Los cuales confesaron los motivos por los que apoyaban a Canek. Jacinto fue tomado prisionero y, así como los demás detenidos, tuvo que rendir su declaración. En una primera declaración acepta ser el responsable del conflicto y de liderar la rebelión. Cuando se le solicita que vuelva a declarar, Jacinto se niega. Aun así la primera declaración fue suficiente para hacer una resolución y determinar su castigo. Finalmente el 14 de diciembre de 1761 fue azotado, despedazado con tenazas y desmembrado. Después de muerto su cuerpo sería quemado y sus cenizas esparcidas al viento.


Referencia bibliográfica:

Chuchiak, J. (2022) La rebelión de Canek en 1761: el aparente fracaso de las campañas eclesiásticas de evangelización de los maya. México, UNAM-IIJ. Recuperado en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6873/23.pdf 19 de agosto del 2022.

CONAPRED. (2008) Canek, Jacinto – Biografías de personas indígenas y por etnias. Recuperado en: https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=446&id_opcion=42&op=69 19 de agosto del 2022.

Esquivel, A. (2010) Biografía de Jacinto Canek. Recuperado en: https://quintanaroo.webnode.es/news/biografia-de-jacinto-canek/ 19 de agosto del 2022.

Patch, R. (2003) La rebelión de Jacinto Canek en Yucatán: una nueva interpretación. México, Desacatos. Recuperada en: https://www.redalyc.org/pdf/139/13901304.pdf 19 de agosto del 2022.





17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page