top of page
  • revistareporte

La Guerra del Mixtón


R. R. Domínguez.

La concepción que podríamos tener acerca de la Conquista de México-Tenochtitlán nos puede crear una idea de que ahí se dio un sometimiento y no hubo más rebeliones en contra de los españoles. La realidad fue otra, sobre todo entra más se acercaban a regiones del norte de México más difícil se hacía el controlar a la población. Sobre todo los españoles aprendieron que si había tranquilidad entre los nativos podría ser sinónimo de que se estaban organizando. El relato de este Fragmento de Historia relata una de los tantos levantamientos que los nativos hicieron en contra de las injusticias implementadas por los españoles a sus pueblos.

La Nueva Galicia tuvo como resultado de la conquista una etapa de sufrimiento. La pobreza, muerte y esclavitud fueron un gran impacto para la comunidad. Para esta época el gobernador era Cristóbal de Oñate, quién hacía lo que podía con lo que tenía. No solo tuvo que enfrentarse a los problemas de abastecimiento, además tuvo que ver como poco a poco los indígenas se negaron a pagar tributo, luego a ser evangelizados y después se fueron desplazando y alejándose de la ciudad. Esto creo sospecha entre todos y se creía que se estaban organizando para hacer un ataque. Al enterarse el gobernador de la rebelión de los Caxcan, liderador por Tenamaxtli, mando a Ibarra a organizar a hombres para combatir y someter a los indígenas. Los hombres de Tenamaxtli se fueron al Cerro del Mixtón y desde ahí empezaron las negociaciones para evitar la masacre, que creían los españoles sería hacía los nativos. Los de Tenamaxtli confiaban en la predicción de una hechicera que les auguro que lograrían sacar a los españoles de sus tierras, sumado a que un día después de las negociaciones hubo un eclipse de sol que oscureció la mañana y que les dio el valor para atacar y salir victoriosos de ese primer ataque.

Ante esto Oñate recibió la ayuda de uno de los españoles más despiadados, Pedro de Alvarado. Este ya había logrado la Matanza del Templo Mayor y unas cuantas masacres más en otros lugares. Cuando se le dio esta misión Alvarado creyó que sería una tarea fácil. Sin embargo en su primer intento los nativos le demostraron que con piedras lograrían evitar sus ataques estratégicos. Los hombres de Tenamaxtli empezaron a moverse con la intención de envolver a los españoles, esto asustó a uno de ellos que estaba montado a caballo. Ante el movimiento del jinete el caballo se asustó y se resbaló cayendo encima de Pedro de Alvarado dejándolo gravemente herido, días después murió. Esto hizo retomar fuerzas al ejército de Tenamaxtli y tomaron la ciudad de Guadalajara.

Nada parecía detenerles hasta que el mismo Virrey Mendoza decidió ir con más de 50 000 hombres y sofocar la rebelión. A pesar de que Ibarra fue a mediar la situación y aconsejó a Tenamaxtli de rendirse, este decidió continuar. El combate no fue fácil, los obispos intervinieron, pero la pelea continuo. Después de 8 días de lucha finalmente los españoles tomaron el cerro. Esto hizo que los nativos tuvieran que huir. No sin antes haberles hecho rendir una gran batalla a los españoles. Al ver que los indígenas huyeron tanto Oñate como Mendoza decidieron finalizar el combate, ya el lugar estaba liberado y consideraron este conflicto superado.

Esta guerra fue una situación de temor para los españoles. Esto se nota al ver al Virrey entrar en acción. Ya que si los hombres de Tenamaxtli hubieran logrado sofocar a los españoles podría generar una serie de batallas en otras regiones y hasta llegar a la Nueva España y eso no se podía permitir. Pero sin duda fue un conflicto inesperado por parte de uno hombres que creían ya conquistados y sometidos que con poco lograron que por varios meses se mantuviera una guerra que no parecía tenerse bajo control español.


Referencia Bibliográfica:

Acosta Rico, Mixtón. (2014) La Guerra del Mixtón y la conformación de la Nueva Galicia. México, El Tiempo Jalisco. Recuperado en: https://sgg.jalisco.gob.mx/sites/sgg.jalisco.gob.mx/files/el_tiempo_jalisco_-_26_reducido.pdf 14 de agosto de 2022

Medrano Enriquez, Angélica María. (2015) Arqueología del conflicto, un estudio pionero sobre la guerra en la Conquista. México, Cuicuilco. Recuperado en: https://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v22n64/v22n64a17.pdf 14 de agosto de 2022

Olvas Legaspi, Jaime. (2018) La Guerra del Mixtón. México, Relatos e Historia. Recuperado en: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-guerra-del-mixton 14 de agosto de 2022

56 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page