top of page
  • revistareporte

La popo: dime como la haces y te diré que tienes

Actualizado: 16 jun 2021

Por: David Valdivia Córdova

Advertencia si estas comiendo y eres muy imaginativo te recomiendo que dejes de comer, leas con atención y después sigas comiendo porque en esta ocasión hablaré del excremento, caca, popo, cake, popis y muchas otras maneras de nombrar a este residuo que sale de nuestro cuerpo. Mi pregunta hacia ti, mi apreciado lector, es: ¿Cuándo vas al baño a hacer del 2, volteas antes de bajarle a la palanca para decirle adiós? Si tu respuesta fue no porque te da asco, tal vez reconsideres hacerlo después de leer lo que te presento en las siguientes líneas.

Primero que nada, estamos hablando de un residuo del cuerpo que se genera gracias a la materia solida que entra por nuestra boca, después de un largo proceso llega al intestino grueso donde se absorbe el exceso de agua para formar un material de consistencia suave, lubricado para que la salida sea amigable, sin dolor, hasta cierto punto placentera. De manera normal esto debe de suceder de una a dos veces al día, por cada evacuación deben de salir de tu cuerpo aproximadamente 150 a 200 gramos de un material café o pardo oscuro de unos 2.5 cm centímetros de ancho, lo largo puede variar, pero en forma de salchicha, de un olor único en el mundo y muy particular. Todo esto es lo normal, ahora te cuento algunas situaciones anormales.

Comencemos con el tamaño, que luego dicen que no importa. Unas heces mucho más grandes a los 2.5 cm aparte de dolorosas (o eso me conto el primo de un amigo) puede ser indicativo de que has comido mucho, también de que estas teniendo una mala absorción de en tus intestinos y no estas aprovechando todos los nutrientes o que esas comiendo muchos alimentos altos en azúcares y almidones, eso infla mucho la popo.

La forma

Dura: indica estreñimiento.

Bolas: pequeñas y duras indica estreñimiento espástico.

Blandas viscosas o liquidas: diarrea.

Aplastadas: obstrucciones del recto.

Olor

Aumentado y o a pútrido se puede presentar por la ingesta de algunos alimentos, pero si el olor es constante o puede que estés comiendo muy seguido lo mismo o estas presentando un sangrado y la descomposición de los eritrocitos es lo que genera ese cambio de olor.

Color

Aquí es donde debes de poner más atención porque una variación de color puede ocasionar desde un cierto tipo de alimento, pero también puede ser síntoma de una enfermedad

Café rojizo: puede ser causado por comer betabel, muchas fresas o una hemorragia ligera en intestino grueso.

Verde: mucha espinaca, kale u otro tipo de alimentos verdes, pero también puede ser por infección bacteriana.

Negra: mucho, pero muchoooo frijol, lentejas o estas tomando suplementos alimenticio o hemorragia en el tracto digestivo superior.

Amarillenta o blanquecina: puede ser por la ingesta de antidiarreicos o mucha leche, también por falta o exceso de bilis, también en infecciones.

Así que antes de bajar la tapa y jalar la palanca, huele, voltea y observa a tu popo. Si notas algún cambio escríbeme. Yo no soy médico, pero podría contar tu caso en el siguiente número.

Si te gustó este tema y quieres saber más regálame un corazoncito, si junto 50 te contaré del popo a nivel microscópico. Y como para juntar 50 corazones primero lo deben de leer mínimo 50 personas invita a un amigo (a) a que lo lea.


Bibliografía:

Kolmer John (1949) diagnóstico clínico por los análisis de laboratorio. Editorial interamericana. México.

Snyder Ary (2021) fuchi ¡aquí apesta! Revista muy interesante junior. Editorial televisa


208 visualizaciones10 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page