- revistareporte
Leona Vicario: una mujer en la independencia.
Por: R. R. Domínguez

Mis acciones y opiniones han sido siempre muy libres, nadie ha influido absolutamente en ellas, y en este punto he obrado siempre con total independencia, y sin atender a las opiniones que han tenido las personas que he estimado. Me persuado que así serán todas las mujeres, exceptuando a las muy estúpidas, o a las que por efecto de su educación hayan contraído un hábito servil. De ambas clases también hay muchísimos hombres.
L. Vicario
Es curioso la manera en la que concebimos la participación de la mujer en los eventos históricos. Casi siempre acompañado solo de “fue la esposa, madre o hermana” de cierto personaje. Sin embargo, a pesar de que se nos ha explicado que la mujer era reprimida en sus expresiones hay una cantidad basta de mujeres subversivas que rompen con el estereotipo de la mujer de ciertas épocas o periodos históricos. En este fragmento de historia hablaremos de una de ellas: Leona Vicario.
De pensamiento libre e independiente, fue una periodista y activista de la época. A la edad de 17 años se emancipó y se fue a vivir al centro de la Ciudad. Junto con su pareja Andrés Quintana Roo se unieron a Morelos al estar inconformes con los peninsulares. La tarea principal era la de ser espía y dar reporte a los insurgentes acerca de las discusiones de las que presenciaba. Con el tiempo se integró a “Los Guadalupes” un grupo dedicado a patrocinar e informar datos y materiales relevantes a los insurgentes. Cuando estuvo en batalla hacía reportajes de los eventos de guerra. Al poco tiempo fue detenida e interrogada por su participación. Se cuenta que se mantuvo fiel y nunca delato. Incluso se le ofreció un indulto a cambio de abandonar su participación en la guerra y se negó. Años después aceptaría el indulto que la exiliaba a España, esto para resguardad la seguridad de su recién nacida Genoveva.
Por mucho tiempo se le cuestionó su verdadero interés por el movimiento, argumentando que solo hacía lo que el esposo le decía. Pero ella aclaró que sus ideas eran independientes y su fidelidad al movimiento era conscientes y reflejaban su pensamiento. Grandes figuras femeninas se destacaron en este movimiento, las cuales merecen ser destacadas en estos fragmentos.
Referencia bibliográfica:
CNDH, (2018) Leona Vicario Heroína de la independencia, Benemérita Madre de la Patria. |Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (s. f.). https://www.cndh.org.mx/noticia/leona-vicario-heroina-de-la-independencia-benemerita-madre-de-la-patria
De Gobernación, S. (s. f.). Conoce más acerca de Leona Vicario. gob.mx. https://www.gob.mx/segob/articulos/conoce-mas-acerca-de-leona-vicario
N. (2014, 20 agosto). Excélsior en la Historia: Datos curiosos de Leona Vicario. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/08/20/977179