- revistareporte
Literaturas orientales antiguas (Continuación)
Por: Magdalena Cancino Zapata.

La literatura un arte, que a groso modo a los jóvenes no les llama la atención. Leen, porque de alguna manera deben adquirir conocimiento; pero en su inconsciencia no se dan cuenta que están leyendo literatura científica. Ahora bien necesitamos que los jóvenes conozcan, el origen de las literaturas; que hoy son conocidas como orientales antiguas y otras como literaturas orientales de proyección universal.
Continuemos pues, con LAS LITERATURAS MESOPOTÁMICAS, de esta manera se le conoce a la literatura desarrollada o expuesta en Mesopotamia. En esta se incluye la literatura Sumeria y la Asirio Babilónica también llamada Acádica. No se sabe con exactitud su edad, ya que sus obras datan del año 6 200 antes de cristo, por lo tanto se considera que posiblemente fueron copias de un manuscrito más antiguo.
Si bien, la literatura sumeria se supone es la primera en exposición y es fuente de organización y producción, tanto así que fue reinventada, por los babilonios. Entonces es de suponer que los asirios se limitaron a traducir a su dialecto, las obras ya realizadas.
Pero les cuento, que a los sumerios se les ha atribuido la invención de la epopeya, aparte fueron creadores y elaboraron dos escrituras: La Proto-sumerica de base ideográfica (Los signos ideográficos son símbolos de la idea, algunos de ellos son la escritura china, japonesa o los jeroglíficos). Ejemplo: Los signos del zodiaco. Y la escritura Cuneiforme (El adjetivo cuneiforme suele utilizarse para referirse a ciertos caracteres con esta forma que usaban algunos pueblos asiáticos en la antigüedad), con esta se da el primer paso para un alfabeto propio. Los sumerios desaparecen 2000 años antes de cristo, pero su lengua sobrevivió sobretodo en el uso religioso y jurídico, sin embargo su acervo literario quedo absorbido por los semíticos acadios y los semíticos asirios que pronto se llamaron Babilónicos, estos se dedicaron más al comercio que a las letras.
Los babilonios se convirtieron en una gran potencia gracias a un hombre llamado Hammurabi, este mando elaborar un <<Código de Leyes>> 282 proposiciones. Esto a su vez representó un adelanto en cuestiones administrativas, diplomáticas, de negocios y sentencias judiciales, todo esto con un valor más sociológico que literario.
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. A continuación aparecen las primeras cinco leyes.
Ø Si un señor acusa a (otro) señor y presenta contra él denuncia de homicidio, pero no la puede probar, su acusador será castigado con la muerte.
Ø Si un señor imputa a (otro) señor prácticas de brujería, pero no las puede probar, el acusado de brujería irá al río (y) deberá arrojarse al río. Si el río (logra) arrastrarlo, su acusador le arrebatará su hacienda. (Pero) si este señor ha sido purificado por el río saliendo (de él) sano y salvo, el que le imputó de maniobras de brujería será castigado con la muerte (y) el que se arrojó al río arrebatará la hacienda de su acusador.
Ø Si un señor aparece en un proceso para (presentar) un falso testimonio y no puede probar la palabra que ha dicho, si el proceso es un proceso capital tal señor será castigado con la muerte.
Ø Si se presenta para testimoniar (en falso, en un proceso) de grano o plata, sufrirá en su totalidad la pena de este proceso.
Ø Si un juez ha juzgado una causa, pronunciado sentencia (y) depositado el documento sellado, si, a continuación, cambia su decisión, se le probará que el juez cambió la sentencia que había dictado y pagará hasta doce veces la cuantía de lo que motivó la causa. Además, públicamente, se le hará levantar de su asiento de justicia (y) no volverá nunca más sentarse con los jueces en un proceso.
Con respecto a la poesía existe una exaltación compuesta hacia el dios Marduck, (Es el primogénito de Ea/ Enki y Damkina, esposo de Zarpanitum. Marduk es el dios nacional de Babilonia), que si bien es un mito cosmogónico- teológico, se le llama <<Poema de la creación>>, (Enúma elis´) de su autor no se sabe absolutamente nada.
También se tiene conocimiento del poema de Gilgamés o Gilgamesh, de un contenido más variado que el anterior, compuesto de 3600 versos que toma como referencia a un antiguo rey de la Uruk sumeria. <<El que vio el abismo, la fundación del país, quién sabía ... era sabio en todos los asuntos ... y aprendió de todo la suma de la sabiduría>> Prólogo de la "Epopeya de Gilgamesh".
Les dejo este enlace, por si desean conocer un poco más del poema o epopeya de Gilgamesh. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52896104
Ahora bien, con respecto a las literaturas orientales de proyección universal, tenemos seis que nos exigen, ellas mismas ser mencionadas, comenzamos con:
La literatura china.
Las obras más antiguas con respecto a esta literatura son escritos chinos, grabados en hueso y en conchas de quelonios (Orden de reptiles con cuatro extremidades cortas, mandíbulas sin dientes y cuerpo protegido por un caparazón duro dentro del cual pueden retraer la cabeza, las extremidades y la cola). Tortugas en sus diferentes especies. Todo esto exhumado en 1899, pero en la actualidad se han anexado nuevos hallazgos, de los tres últimos siglos del segundo milenio antes de cristo.
La literatura china, según los datos recabados se inicia con la dinastía Han (206 a.C. hasta el 220 de nuestra era). La más antigua de sus recopilaciones es el llamado Shijing (libro de los versos) y consta de más de trescientas composiciones en las cuales se encuentran poesías de corte, canciones, himnos religiosos, (todos estos, se acompañaban con músicy danzas en las ceremonias de los templos ancestrales). Todas estas composiciones se caracterizaban por su alto contenido sentimental y no por lo literario, su escritura era sencilla, directa, sin rebuscamiento, ni figuras retóricas. Formato que no sucedía con los cantos que acompañaban los banquetes de las cortes del rey o determinados príncipes. En cambio las canciones populares eran dignas de admiración por su manera espontánea de relacionarse con la danza, dando así una simetría en su ejecución.
Con respecto a esta literatura tenemos como sobresalientes los cinco clásicos:
Ø Shijing (libro de los versos).
Ø Yijing (libro de las mutaciones).
Ø Shujing (libro de la historia).
Ø Chunqui (primaveras y otoños).
Ø Liji (memorias sobre ritos y ceremonias).
Se tiene conocimiento de un autor Qu Yuan (de entre 343 290 a.C.) Celebre poeta de la china antigua, pero en realidad, sólo se conocen obras atribuidas a él, en sí de su vida se sabe poco. Su obra sobresaliente es llamada Li Sao (en este evoca el dolor y esfuerzos por encaminar la vida de su señor el príncipe). Teniendo en su acervo literario nueve elegías (Composición poética del género lírico en la que se lamenta la muerte de una persona u otra desgracia y que no tiene una forma métrica fija).
Literatura Persa.
Literatura cultivada en lengua persa, esta es una expresión del Irán musulmán, constituye una de sus literaturas clásicas más importantes. Tomando en cuenta que durante el periodo de hegemonía (Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro) de la dinastía Sasánida, se recopilaron varios libros del Avesta en un dialecto oriental, compendio del zoroastrismo (doctrina del zaratustra) (También conocido como Zaratustra, Zoroastro predicó una nueva religión basada en la adoración de una deidad suprema llamada Aura Mazda u Ormuz («el Señor Sabio»), acompañada de los seis espíritus: de la verdad, la justicia, el orden, la docilidad, la vitalidad y la inmortalidad). También se recopilaron algunos himnos (Gäthä) que integran el Yasn, una de las cinco secciones del Avesta.
Vino entonces un periodo de esplendor de las letras representado por los poetas de las cortes e iniciado por la figura de Rüdagi, precursor del gran poeta épico Firdawisi, autor del Libro de los Reyes 60 000 dísticos (El pareado, también llamado dístico, es una estrofa que cuenta con tan sólo dos versos que riman siempre entre ellos. La rima entre estos versos crea un ambiente musical característico en la poesía y siempre agradable a aquel que lo escucha) todo esto para el año 651 de nuestra era.
Literatura Japonesa.
Los primeros testimonios de la literatura japonesa, son los textos de las Salmodias de los primeros oficios Shinto tardíamente recopilados en el siglo X. Fueron eruditos coreanos, invitados a la corte japonesa en el siglo V, quienes divulgaron en el Imperio la escritura china, pudiendo afirmar que el chino era y sigue siendo en el Japón lo que el latín en Europa en la época del Renacimiento.
El documento más antiguo chino-japonés es un texto búdico del año 596. Las dos primeras obras escritas son las crónicas históricas de Kojiki (712) y Nihongi (anales de Japón, 720) es aquí donde se registran los cambios de reinos y diversos acontecimientos pasados. Plegarias, anales (Libro en el que se relacionan año por año los acontecimientos más importantes), anuarios administrativos, genealogías, fueron pues los primeros encuentros literarios japoneses.
Literaturas Indias.
La literatura conocida en diferentes lenguas de los pueblos que conforman la india, son conocidas por su historia, se comienza en primero de cuenta con el periodo Védico, que transcurre en el año 3000 antes de cristo, hasta el año 500 después de cristo. En este lapso se desarrollan las literaturas llamadas Védica y Sanscrita. La Védica es escrita en Védico (Los Vedas existían en forma oral y se transmitieron de maestro a alumno durante generaciones hasta que se decidió ponerlos por escrito aproximadamente entre el 1500 a. C y el 500 d. C. el llamado período védico de la India), empleada antiguamente como lengua sacerdotal.
La obra que da su nombre a la primera época de la historia de la India son los cuatro Vedas (Rig Veda, S2ma Veda, Yajur Veda y Atharva Veda). De los cuatro Vedas el más antiguo es el Rig Veda que debemos ubicar hacia el inicio de la Época Védica, alrededor del año 1500 antes de Cristo. Pero ¿A qué se refieren las vedas? Los Vedas son los textos religiosos que comunican los contenidos de la religión del hinduismo (también conocida como Sanatan Dharma que significa "orden" o "camino eterno"). El término veda significa "conocimiento" en el sentido de que se cree que contiene el conocimiento fundamental relacionado con la causa escondida, la función y la respuesta personal a la existencia.
Con el tiempo pasadas al sánscrito, que hoy se mantiene como lengua culta de la India, pero al lado de las lenguas vulgares que componen el indio medio, y de las hablas locales.
Literatura Hebrea.
La literatura hebrea es la literatura que se conoce (como la lengua cananea, del grupo semítico, en que fue escrita parte de la biblia), abarca desde el antiguo testamento hasta los actuales (escritos) de los estados de Israel.
Los libros de la biblia constituyen la herencia más preciada de la literatura hebrea antigua, así pues es donde gira y subyace casi toda la literatura judía posterior y a una gran parte de la literatura cristiana. La regla o canon judío de las Escrituras contiene sólo obras en hebreo, que a pesar de tener un contenido muy unitario de pensamiento religioso y nacional muestran un gran contenido de estilos y formas literarias.
Literatura Árabe.
Se sabe que había una celebración que tenía lugar en Ukaz un concurso literario, se le daba un galardón al ganador, el honor era de <<Colgar>> la composición poética premiada en el templo de la Ka´ba. Tal honor parece haber consagrado la fama de siete grandes poetas preislámicos Imru-j-Qays, Zuhayr, Ántara, Tarafa, Labid, Al-Harit ibn Hilliza y ´Amr ibn Kultúm. Conservados sus poemas, según datos desde el siglo VI, hay algunos fragmentos en prosa rimada pero todavía no hay autenticidad de esto.
La literatura árabe gira alrededor de una gran obra << El Corán>> se puede decir que (Los musulmanes creen que el libro del Corán que contiene la palabra de Dios dictada en árabe por el arcángel Gabriel al Profeta del Islam Mahoma, repetida y transmitida acto seguido por éste a sus oyentes, todo esto hacia el siglo VI.
Sin duda alguna, falta mucha investigación, pero no deseo que te alteres y predispongas al querer obtener más información, es por eso que solo te doy una ración pequeña, para que de esta manera tus habilidades investigativas se hagan realidad y busques y te empapes de las literaturas de proyección universal.
Fuentes bibliográficas.
http://etimologias.dechile.net/?Mahoma. (30 de junio de 2022). Obtenido de ETI: http://etimologias.dechile.net/?Mahoma
Mark, J. J. (09 de junio de 2020). www.worldhistory.org/trans/es/1-11715/los-vedas/. Obtenido de www.worldhistory.org/trans/es/1-11715/los-vedas/: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11715/los-vedas/
Tareas interactivas . (2004). España: EDICIONES CREDIMAR.