top of page
  • revistareporte

Los explosivos

Autor: David Valdivia

Mi nombre es David Valdivia y a mí me gusta hablar de la química antes de la química. Antes del siglo XIX para obtener los metales con los que se construían la estructura de las iglesias, las armaduras de los soldados, los lujos de oro de los reyes y sacerdotes, todos esos metales se obtenían haciendo grandes excavaciones a mano con pico, pala y muchos hombres, al comienzo era de manera obligatoria en el papel de esclavos y posteriormente de forma voluntaria por un pago. Hasta que un hombre llamado Alfred Nobel a mediados del siglo XIX (si ese de los premios para gente muy inteligente) inventó la dinamita, su intención original era explotar grandes áreas de terreno y ayudar a los mineros a que hicieran menos esfuerzo y obtener mas producto. Pero su invento pronto tomaría otros rumbos. Los explosivos se comenzaron a utilizar para fines bélicos y la dinamita en un principio estaba hecha de TNT (trinitrotolueno) pero los explosivos fueron, como todo, evolucionando.


Este 4 de agosto del 2020 en el puerto de Beirut, Líbano, ocurrió una fuerte explosión de 2750 toneladas de Nitrato de Amonio (NH4NO3). El cual es utilizado como fertilizante o como base para preparar explosivos, estable a temperatura ambiente pero peligroso si se le expone a una temperatura mayor a los 210 grados centígrados. A un lado del almacén donde se guardaba comenzó un incendio que proporcionó el calor que generó la explosión con todas las perdidas humanas y heridos que seguro ya viste en las noticias. Hasta el momento de escribir este documento las investigaciones indican que fue un accidente, desafortunadamente este no es el primer accidente generado por este producto químico, a continuación, te muestro algunos que precedieron al del pasado 4 de agosto.


Oppau, Alemania 21 de septiembre de 1927. En una planta de productos químicos se almacenaron 4500 toneladas durante un tiempo nitrato de amonio, con el tiempo absorbió la humedad del aire y se puso duro como yeso, al enviar a trabajadores a removerlo con picos y palas, vieron que paso tiempo y no avanzaban, así que utilizaron dinamita para que la mezcla se aflojara como consecuencia 500 personas muertas y más de 2000 heridos.


Texas, Estados Unidos 16 de abril de 1947. Un buque con 2300 toneladas de nitrato de amonio salía hacia Francia, cuando comenzó a salir humo de la bodega, después de intentar apagar el fuego sin éxito, el capitán ordenó utilizar el sistema de vapor para apagar el fuego, pero el resultado fue todo lo contrario. Como consecuencia 576 muertes aproximadamente y trozos del acero del barco volando y cayendo hasta 3 km


Toulouse, Francia 21 de septiembre del 2001. Un recipiente mal etiquetado, que en realidad contenía 50kg de dicloroisocianurato de sodio, fue vertido en 300 toneladas de nitrato de amonio, el calor y la presión creada por esa mezcla fue suficiente para hacer explosión como consecuencia 29 muertos y 2500 heridos


Tal vez es momento de darle una revisada a los productos químicos que tienes en casa como el cloro y el gas por poner ejemplos y que tienen un valor menor de ignición o inflamación, mantener alejado los medicamentos, alcohol y detergentes de niños menores de 6 años entre otras medidas que te ayudaran a prevenir un riesgo por ingesta.


Referencias

1.- INNOVA Innovación Ambiental. (15 de enero de 2018). Los 9 peores desastres de la Industria Química. Valle del Cauca, Colombia. Recuperado de https://www.innovaambiental.com.co/los-9-peores-desastres-de-la-industria-quimica/

2.- Patnaik Pradyot (2002) Handbook of inorganic chemicals. USA, Editorial McGraw-Hill.

96 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page