top of page
  • revistareporte

Los Templarios. (Cultura general).

Por: Magdalena Cancino Zapata.

Cuando escuchamos hablar de Los caballeros Templarios, tenemos una vaga idea de los que fuero al igual que cuando se habla de los masones, por eso en este artículo te daré los pormenores de estos caballeros templarios.

Se cuenta que la orden de los templarios fue fundada en 1119 con el fin de proteger a la iglesia y sus riquezas, teniendo en consideración a los peregrinos cristianos los cuales pagaban una módica cantidad para ser custodiados y protegidos cuando que viajaban a Jerusalén.

La fundación de la orden de los templarios, se debe al joven visionario Hugo de Payns, siendo un líder nato y teniendo un puesto importante como oficial de la casa de Champaigne. Participando en la primera cruzada y dándose a conocer por su valor.

De esta manera conoce a Balduino II, quien más tarde es coronado como rey de Jerusalén, entonces, Hugo junto con ocho caballeros más, se presentan ante el rey ofreciendo sus servicios. Estos son aceptados y ubicados en un cuartel que había sido el templo de Salomón. (El rey Salomón fue el tercer y último rey del antiguo Reino Unido de Israel. Otras religiones, como el Islam y el rastafarianismo, también adoptan la noción de Salomón como un rey sagaz y un poderoso profeta de Israel. Era famoso y reconocido por su sabiduría, sus prolíficos escritos y sus logros arquitectónicos. Nacido alrededor del 1010 AEC, Salomón fue el décimo hijo del rey David (el segundo rey del antiguo Israel unido) y el segundo hijo de Betsabé. Como el rey Saúl y el rey David, el rey Salomón reinó durante 40 años en uno de los períodos más álgidos y prósperos en la historia de Israel, llamado por muchos, “La edad de oro” de Israel). Ahora bien siendo que los caballeros vivían en el templo, se les llamo Caballeros del Temple. En 1127, Payns y sus compañeros viajan a Francia, para buscar la aceptación y que su fundación sea aceptada como una orden, todo esto financiado por el rey Balduino II, quien los recomendó ampliamente.

El abate Bernardo Claraval, por órdenes del Papa Honorio II, organizo el concilio de Troyes. Así, el 13 de enero de 1129 se convocó en Troyes, una ciudad francesa, el concilio que debatiría el tema. En el concilio se encontraban un representante del Papa, 10 obispos, 8 abades de la orden del císter, el arzobispo de Reims y algunos nobles reputados. Delante de todos ellos Hugo de Payns, relató el origen y significado de la orden. Y la necesidad de seguir manteniéndola para poder seguir protegiendo a los peregrinos cristianos que viajaban a Jerusalén.

Algunos de los miembros del concilio, redactaron unas reglas para la orden del Temple. Y la leyeron a los presentes para que la aprobaran. En sí, el escrito desarrollaba sesenta y ocho artículos incluyendo una invitación al deber para los caballeros para que no olvidaran que sus deberes religiosos estaban por sobretodos las obligaciones militares.

Las ideas fundamentales de las reglas aprobadas fueron: sencillez, pobreza, oración y castidad.

Diez años después en 1139, el Papa Inocencio II, dio a los templarios la liberación de cualquier dependencia episcopal, en la cual ellos podían tener sus propios sacerdotes y no pagar impuestos, pero esto causo gran revuelo ante las otras órdenes religiosas, dando pie a inconformidades e intrigas dando pie a persecuciones hacia los templarios a través de los años.

No importando los inconvenientes, los templarios tenían y respetaban su uniforme para los caballeros era un hábito y una capa de color blanco que simbolizaba la pureza; para los mandos inferiores y sirvientes era el mismo vestuario pero de color negro, esto significaba que tenían que recorrer un largo camino e purificación espiritual para poder portar el uniforme de caballeros. Tiempo después el Papa Eugenio III le concedió el derecho de portar una cruz roja en el hombro derecho de su capa.

El 24 de mayo de 1136, los Caballeros Templarios pierden a su líder y fundador Hugo de Payns, su muerte no se sabe a qué se debió, pero si es conocido que no fue en combate. Eso sí, dejo una orden bien establecida tanto estratégica como económicamente hablando. Los Templarios fueron innovadores en cuanto a lo militar, pues al haber tenido convivencia con los musulmanes, aprendieron tácticas que les fueron de gran utilidad en las batallas, dejando así impresionados a los diferentes reinos a los que servían, los españoles y portugueses mostraron gran agradecimiento por ello donando varias propiedades, entre ellos castillos y fortalezas que fueron recuperados de las manos de los árabes.

Grandes hazañas y leyendas se han creado sobre la orden de los Caballeros Templarios, sólo se tiene la certeza que reunieron una cuantiosa fortuna, los reyes, los príncipes e incluso los papas les pedían prestado dinero, pues eran banqueros que poseían más de 10 000, propiedades en el continente europeo, sin contar que establecían trueques a través de toda la Tierra Santa (Israel y Palestina comprenden algunos territorios considerados como la 'Tierra Santa' por las tres religiones monoteístas (cristianos, musulmanes y judíos). Esta mezcla de religiones y culturas ha hecho de este lugar un sitio de conflictos, donde conquistadores y conquistados se han alternado a lo largo de la historia).

La huella de los templarios en España, Portugal y Francia, está muy marcada, ya que los caballeros eran individuos de gran educación y cultura, estos dejaron un amplio patrimonio artístico en forma de identidad y cultura de las diferentes regiones donde se establecían dando un valor y triunfos militares.

En 1307, los templarios habían acumulado tanto poder, que el rey Felipe el Hermoso y el Papa Clemente V, celosos de estos, conspiraron diciendo que eran hechiceros y practicaban la herejía, haciendo que de esta manera todos los bienes y riquezas pasaran a manos de la corona francesa, de esta manera todos los Caballeros Templarios, fueron perseguidos y asesinados por toda Europa.

En 1314 el 19 de marzo, el Supremo maestre de los Templarios, Jacobo de Molay y el Maestre de Normandia. Fueron apresados y quemados en la hoguera, pero antes de ser quemado, el Maestre Jacobo de Molay, pidió a su verdugo lo quemaran en estado de oración y cuenta la leyenda que profirió que todos los involucrados en tal vil acontecimiento, morirían en ese año y tal fue la predicción que al menos los principales involucrados murieron. Papa Clemente V (20 de abril de 1314). Rey Felipe el Hermoso Francia (29 de noviembre de 1314).

Te invito a que si deseas conocer más acerca de la orden de los Caballeros Templarios, acudas a leer el libro de Juan Pablo Morales Anguiano << Los Templarios>>.


Activa 1118/1119-1312

País: Estados Pontificios

Fidelidad: Santa Sede

Tipo: Orden religiosa y militar

Tamaño: 15 000-20 000 miembros.

Acuartelamiento: Monte del Templo

Disolución: 22 de marzo de 1312 jul.

Apartado: Cultura e historia

Mote: Orden del Temple

Patrono/a: San Bernardo de Claraval. (San Benito).

Lema: Non nobis, Domine, non nobis. Sed Nomini Tuo Da Gloriam

("No a nosotros, Señor, no a nosotros. Si no a Tu nombre sea dada la gloria").



FUENTES:

Enciclopedia de la historia. . (25 de enero de 2017). https://www.worldhistory.org/. Obtenido de https://www.worldhistory.org/: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-195/salomon/

Historia.com. (13 de enero de 2017). https://www.historia.com/magazine/. Obtenido de https://www.historia.com/magazine/: https://www.historia.com/magazine/13-enero-1129-en-el-concilio-de-troyes-la-iglesia-catolica-reconoce-a-la-orden-del-temple/

MI ENCICLOPEDIA TEMÁTICA- . (1988). LOS QUE FORMARON LA HISTORIA. MÉXICO: CUMBRE, S.A.

Morales, A. J. (2005). LOS TEMPLARIOS. MÉXICO: TOMO, S.A. DE C.V.

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page