- revistareporte
Lugares emblemáticos de la región: Canalización Río Tijuana.
Por: Magdalena Cancino Z.

Ubicación: desde zona centro de norte a sur a la presa Abelardo L. Rodríguez. Tijuana Baja California. Canalización es zona federal.
El 18 de julio de 1972, la Secretaría del Patrimonio Nacional inició oficialmente la obra de canalización del río, que consistió en la construcción de un canal de 70 metros de plantilla, 7 metros de altura y bordos en suave declive, capaces de desfogar el máximo caudal de agua precipitada, en caso de sobrevenir excesivas descargas de la Presa Rodríguez en territorio mexicano y de las presas Morena y Barret del lado estadounidense.
Urbanización del Río Tijuana.
Cabe recordar que después de los desalojos de 1955, la zona fue nuevamente invadida con viviendas precarias de cartón y lámina, que formaron la tristemente célebre “Cartolandia”, en la que además de las deprimentes casuchas, había todo aquello que se presenta en ese tipo de hacinamientos: promiscuidad, delincuencia, impunidad, vicio, mezclado con pequeñas manufacturas artesanales, viviendas de familias, etcétera.
Simultáneamente se procedió al desalojo y limpieza de “Cartolandia“ construyéndose el “Centro Urbano 70-76”, para dar cabida a las 633 familias desalojadas. Asimismo se reacomodaron otras 950 familias, en una superficie de 220 hectáreas, formando para ello la colonia “Reacomodo Sánchez Taboada”.
En la década de los setentas se inició en pleno corazón de Tijuana la obra urbanística de mayor importancia a nivel nacional, tanto por el monto de la inversión, como por la rapidez con que se efectuó. Esta consistió en la urbanización de 400 hectáreas que ya desde 1960, por decreto presidencial, habían sido adjudicadas a la Junta Federal da Mejoras Materiales de la Secretaría del Patrimonio Nacional.
Paralelamente a la construcción del canal se rescataron los terrenos del lecho del río que abarcan una extensa superficie en la que se trazaron amplias avenidas de concreto y se asignaron grandes espacios en los que se han levantado importantes edificios, destinados tanto a la administración pública, como a la cultura, el comercio, la vivienda, etcétera.
En algunas partes de la canalización del río, hay espacios para caminar, hay puentes que comunican entres si, algunas colonias y fraccionamientos.
Es probable que en la actualidad no haya espacio suficiente en los que es el andador de la canalización, pues bajo los puentes, es el hogar de cientos de inmigrantes que llegan día a día y pierden su dinero en falsas esperanzas de cruzar a Estados Unidos de Norteamérica.
Hay fotografías y videos en google, donde es posible conocer y apreciar una de las edificaciones emblemáticas de la región.
Fuentes:
Ayuntamiento de Tijuana. (2021-2024). http://www.tijuana.gob.mx/ciudad/ciudaddesarrollo.aspx. Obtenido de http://www.tijuana.gob.mx/ciudad/ciudaddesarrollo.aspx: http://www.tijuana.gob.mx/ciudad/ciudaddesarrollo.aspx
Mapcart. (20 de abril de 2022). https://mapcarta.com/es/W26023879. Obtenido de https://mapcarta.com/es/W26023879: https://mapcarta.com/es/W26023879
DAVALCO, (2022) "Río". Fotografía