top of page
  • revistareporte

Medicamentos: magia, azar o ciencia.

Por: David Valdivia C.

Cuando tienes un malestar en el cuerpo como dolor de cabeza, de estómago, de brazo o alta presión, te dan un medicamento. Aunque no te hayas preguntado nunca cómo actúan los medicamentos y solo te los tomes hoy quiero platicarte de medicamentos.

Se tiene registro de plantas utilizadas para curar por culturas tan antiguas como los babilonios 3000 a. n. e. los chinos 2500 a. n. e y los egipcios 1500 a. n. e. Más estos no son considerados medicamentos. La historia de los medicamentos está ligada a la historia de la química. Más o menos por los 1800´s los químicos comenzaron a extraer sustancias químicas, así descubrieron los principios activos de algunas plantas como la amapola y el opio. Aunque eso nos ha llevado a cometer algunos errores. Por ejemplo la compañía farmacéutica Merck comercializaba un extracto del opio llamado Morfina que resulto muy adictiva, en respuesta y para competir con la adicción de la morfina la compañía Bayer comercializó otro derivado del opio, la heroína. En este país hasta 1929 se podía comprar heroína y cocaína en presentaciones farmacéuticas en tu farmacia de confianza.

Antes de adentrarnos en el tema establezcamos la diferencia entre fármaco y medicamento. Un fármaco es una sustancia química capaz de producir un cambio en un organismo vivo, con la intención de restablecer la salud en el cuerpo. Un medicamento contiene fármacos y otras sustancias para que el fármaco se proteja en su trayecto a donde tiene que actuar, a estas sustancias que protegen al fármaco se le llama excipientes. Entonces el fármaco es lo que ¨alivia¨ y el medicamento contiene fármaco + excipientes.

¿Cómo actúan? La acción de un fármaco está determinada por su estructura puede ser especifica o inespecífica.

Los fármacos inespecíficos no tienen un órgano sobre el cual actuar, hacen cambios químico, físicos y biológicos en el cuerpo. Por ejemplo los antiácidos generan un cambio de pH en el estómago, pero neutralizan el ácido no actúan en las células del estómago, los antibióticos ayudan a matar a las bacterias, los laxantes estimulan pues ya sabes. Aquí pueden entrar los remedios caseros esos que te da tu mamá para evitar que tomes algún medicamento.

Donde los remedios caseros no pueden competir y gana la ciencia es en los medicamentos específicos, se llaman así porque actúan sobre un órgano para ser más específicos sobre las células que componen el órgano, esas células tienen en su membrana celular unos receptores concretos y los fármacos interactúan con esos receptores, algo similar como candado y cerrojo, chapa y llave.

Ahora que ya sabes cómo funcionan los fármacos seguramente ya podrás dormir tranquilo pero si aún no puedes dormir toma un medicamento.


Referencias.

1.- Adams Michael, Holland Norman (2009) farmacología para enfermería. editorial Person. Madrid España.

2.- Viruete Sergio et al (2015) Manual de conocimientos básicos de farmacología. Editorial booksmedicos.org . Guadalajara México

79 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page