- revistareporte
“No voto y sí me quejo”
Por: Wizard

Hay un personaje mexicano, músico y poeta, baterista y vocalista de Botellita de Jerez, banda pionera del rock en español que fusiona el humor y la música: Francisco Barrios, mejor conocido como "El Mastuerzo" en una entrevista lanzó una declaración problemática, como todas sus declaraciones. Mencionó de manera tajante: "No voto y sí me quejo".
Quedé sorprendido ante tal declaración pues en mi mente siempre había existido la idea, de los viejos, los señores, de mis tíos en sus charlas sobre "política" (más adelante aclararemos las comillas) mencionaban que el voto era una obligación ciudadana que reflejaba la participación ciudadana y el ejercicio más democrático que puede existir en el gobierno.
Al escuchar al Mastuerzo sentí una suerte de confusión al ver que un señor de la edad de mis tíos, con uñas y barba pintada, con pelo largo y un chal me dijera con un cinismo que no votaría y, a pesar de no votar, se quejaría. Estamos frente a un espécimen alejado de los límites morales socialmente aceptados. Y en mi conflicto interno, tras esa declaración, un yo antiautoridad se empoderaba diciendo, como el viejo bigotón (Nietzsche) decía: al diablo las instituciones. En este caso eran las electorales.
Me preguntaba para qué querían mi participación electoral en este juego que desde las reglas ya no me parecía democrático.
La democracia que nosotros experimentamos es un gobierno representativo.
La democracia, como nos enseñaron en la escuela es el gobierno del pueblo. Pero hay diferencias con la cultura griega. Por ejemplo, en la democracia griega existían asambleas donde podía acudir cualquier miembro y cada persona podía hacer propuestas que el mismo pueblo debía aprobar. Aquí los gobernantes tienen unos salarios dignos de cualquier mafia y las leyes las aprueban entre ellos mismos, sin necesidad de la aprobación del pueblo. El pueblo cedió su poder en las urnas al grado que una persona que gana 173 mil pesos al mes decide cuál es el salario mínimo con el que puedes vivir bien: 143 pesos.
En la democracia griega los cargos públicos debían ocuparse por personas preparadas y sin un salario exorbitante. Ya pudimos notar la diferencia. Esto es porque el cargo es público y todos participan y las leyes benefician a todos. Además, todos los de los cargos públicos eran conocidos por la misma sociedad. A diferencia de la actualidad que los gobernantes viven en burbujas sociales donde solo los ricos conviven, alejados de nuestra realidad, del transporte público, del sistema de salud, de las filas burocráticas, pero poniéndose la misma camiseta cuando hay un partido de la selección de fútbol a pesar que vivimos un México diferente.
Otra característica de los griegos es que se elegían al azar pero con una evaluación previa. Esto es, gente preparada y que, en algún momento, todos participaban en algún punto de sus vidas.
Para entender cuál es el sistema en que vivimos nosotros, hay que alejarnos de la democracia tradicional y cambiarnos al gobierno representativo.
Esto significa que, como ya dijimos, cedemos el poder a personas que no nos representan (ni siquiera conocemos) pero están en un partido cuya ideología es, más o menos similar a la de nosotros. Digo más o menos porque en realidad representan al grupo burgués (empresarios y personas adineradas que invierten en ellos y sus partidos para obtener leyes que beneficien sus negocios). Ellos no saben de las necesidades, las carencias, las precariedades del México.
Por otra parte, los gobiernos representativos buscan líderes (así les llaman a esos primates lampiños sin ninguna regulación cerebral) "carismáticos" (véase como en Monterrey ganó el meme "fosfo-fosfo": el embrutecimiento electoral). Esto dista mucho de la inteligencia en política, economía, y no se diga humanidades (sociología, filosofía, poesía, o cualquier rasgo que eleve el alma humana). El resultado es tener al equipo de ventaneando (deportistas o influencers, bajo el argumento que son "pueblo" pero venderían a su familia al mejor postor) en cargos que van a regular nuestra vida cotidiana llevándonos al infortunio.
El gobierno representativo nos polariza entre dos (o más) males. La decisión del menos peor no tiene nada que ver con la democracia. Esto equivale a preguntarle a la gente si prefiere comer estiércol, tierra o comer caldo de murciélago. Aparentemente el caldo, bajo esas opciones, es la mejor opción. Pero es cuestión de perspectiva. Hasta la publicidad más burda lo sabe. Ve hoy al mercado y revisa el precio de los productos y vas a ver que siempre hay un robo en ello. Ejemplo. 100 gr. A 10 pesos, 300 gr. A 25 pesos y 500 gr. A 40 pesos. En la última opción ahorras diez pesos. Prefieres ahorrar más. Tú crees que decidiste el más grande, pero quien puso el precio ya había decidido por ti.
George Carlin, uno de los mejores comediantes de la historia (percepción del autor), quien ya revisamos en al artículo sobre Dios, mencionó una idea que va en la misma línea que El Mastuerzo:
"No voto porque creo que, si votas, no tienes derecho a quejarte. A la gente le gusta darle la vuelta a eso, ya sé. Dicen: “Pues si no votas, no tienes derechos” Pero bueno! ¿Dónde está la lógica de eso? Si tu votas, y eliges gente deshonesta e incompetente, llegan al gobierno y lo joden todo, ¡tú eres responsable de lo que han hecho!, ¡Tú causaste el problema, tú los votaste!, ¡Tú, no tienes derecho a quejarte! Yo, por otra parte, que no voté, que, de hecho, ni siquiera salí de casa el día de la elección, tengo todo el derecho a quejarme del desastre que tú creaste y con el que yo no tuve nada que ver.” (El hombre que ríe, 2017) *
Dicen que filosofar es pensar al revés y aquí estamos volteando la idea: si votaste, no te puedes quejar. Siguiendo a Carlin, el que vota es responsable de lo que sucede. Completamente distinto a la idea de mis tíos. Ahora entendamos por qué el que vota es responsable.
Lo que se dice es que se debe participar activamente en la “democracia” (ya vimos la diferencia) emitiendo el voto. La supuesta democracia nos dio tres opciones gubernamentales eran dignas de cualquier tragedia griega. Las opciones eran un misógino con órdenes de aprehensión en EEUU, una miss universo y la esposa de un ex presidente municipal. El voto es obligado.
Quien no vota puede ser por varias razones: apatía, malas propuestas, etc. Todas ellas por una mala publicidad del Estado en contra de ellos. Un reflejo del desinterés hacía los ciudadanos que exige un interés del votante. O sea, no me cuidas pero yo te debo de cuidar. El voto nulo o la abstinencia es un mensaje claro: no nos interesa tu política, tus propuestas, tus candidatos. Eso significa que no nos vemos reflejados o representados por esos políticos alienados.
Para ello no olviden que el interés sí es político (sobre quién ejerce el poder) y no hay interés hacia la política (el juego de partidos, elecciones, candidatos, burocracia; pan y circo). En el discurso que reviran mis tíos (si no votas no te quejes) esconde el argumento que si no hay participación en las elecciones, no hay interés de lo político. Razonamiento incorrecto porque la abstinencia no excluye el interés político.
Carlin pone la responsabilidad en los participantes activos de este juego “democrático”. Mastuerzo propone el ejercicio político de la crítica frente a un sistema electoral casi obsoleto y presentando como el último bastión de la “democracia” que nos permite el ejercicio la libertad. Pero la libertad, la responsabilidad, y la idea del voto útil o voto de castigo es algo que podría discutirse en otro momento.
Por lo pronto nos despedimos anunciando a los lectores que ustedes puede hacer lo que le venga en gana y que no debe elegir entre lo menos peor porque esto no es un matrimonio arreglado por nuestro padre (Estado), sino que ustedes debe tener tantas posibilidades con quien realmente lo represente y se identifique. Así ya no tendrá que escoger entre el meme más chistoso para que tome decisión por usted. Y recuerde que es su derecho (casi obligación) quejarse de todo aquello que no funciona en nuestra estructura gubernamental y burocrática.
*https://www.youtube.com/watch?v=PCV_qlT4D_