top of page
  • revistareporte

Nuestro fuego interno

Por: José David Valdivia C.

Es una mañana cualquiera, te das cuenta de que tienes suerte de que haya agua y te metes a bañar, en principio abres la llave del agua caliente, en eso en tu boiler pasa lo siguiente.


C3H8 + 5O2 ------ 3CO2 + 4H2O + energía.


es la combustión del propano en presencia de oxígeno genera bióxido de carbono y agua en estado gaseoso y energía en forma de calor.

Ya te bañaste y estas listo para irte, arrancas tu carro y pasa algo así


2C8H18 + 25O2 ---- 16CO2 + 18H2O + energía


es la combustión de la gasolina en presencia de oxígeno genera bióxido de carbono y agua en estado gaseoso y energía en forma de calor.

Permítanme poner una última reacción tal vez la mas interesante

C6H12O6 + 6O ------ 6CO2 + 6H2O + energía


es la combustión de la glucosa en presencia de oxígeno, genera bióxido de carbono y agua en estado gaseoso y energía en forma de calor.


En el boiler se aprovecha el calor de la reacción química para elevar la temperatura del agua hasta 49 grados centígrados que es lo máximo recomendable para uso en el ser humano. En el auto la reacción es tan fuerte que produce una explosión que baja una biela generando que el carro se ponga el movimiento. Esta energía es gracias a que el oxigeno hace una ruptura en los enlaces que hay entre el carbono y el hidrogeno.

La tercera reacción química donde esta la glucosa es la más importante pasa dentro de nuestro cuerpo. La ruptura de los enlaces hace que se genere energía para que nos podamos mover, por esa misma razón es que por dentro estamos calientitos, porque la reacción química genera calor.

Lo que llamamos lumbre es nada más y nada menos que manifestación muy visual de energía y calor que se desprende de cortar el enlace entre el carbono y el hidrogeno. Pasa en el boiler, pasa en la hoja de papel, en la madera, en el carro y en nosotros. Nosotros tenemos un fuego interno

¿Y dónde está nuestra lumbre? Posiblemente puedas verla, te voy a dejar un link para que sigas unos pasos, eso sí, deberás tener una disposición mas allá de lo científico, estoy seguro que lograras verla https://www.revistareporte.com/post/las-auras.


Fuentes:

1.- Estupinya Pere (2016) comer cerezas con los ojos cerrados. Editorial debate. Madrid España.

2.- Asimov Isaac (2016) Breve historia de la química. Editorial Alianza. CDMX México.


191 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page