top of page
  • revistareporte

Origen de la celebración del Día del Maestro en México

Por: R. R. Domínguez

No hay ninguna profesión superior a la otra, sin embargo la figura del maestro es sin duda aquella que puede marcarte. Todos tenemos recuerdos de nuestros educadores, algunas mejores que otras pero sin duda cuando te encuentres en el futuro con un compañero de la escuela saldrá a relucir una anécdota de alguno de ellos. Este minifragmento de Historia está dedicado a todos aquellos que se dedican a esta profesión, aquellos encargados de llevar el conocimiento a muchos haciendo uso de recursos, materiales y estrategias con la intención de que los aprendizajes se logren, no es una labor fácil, así que este día celébralos, hónralos y felicítalos por su gran desempeño. Ahora, alguna vez te has preguntado ¿Por qué se celebra el día del maestro en México? ¿Desde cuándo se hace esta celebración en México? Este artículo te explicara acerca de esta celebración.

La presencia de los educadores esta desde la etapa prehispánica, siendo su principal papel el enseñar las artesanías, costumbres, rituales y profesiones en el Calmecac y en el Tepochcalli. Ya siendo conquistados se continuo la labor en las Universidades creadas por los españoles quienes trajeron las bases suficientes para que después en la etapa independiente se continuara la educación, pero ya para los mexicanos y no solo para los españoles. La presencia de educadores nacionales y extranjeros permitió que las ideologías y modelos europeos llegaran a México y estuviéramos al tanto de los paradigmas mundiales.

Su presencia no se quedó solo en las aulas, ya que para 1917 un grupo de 19 ex-normalistas fueron los que se dedicaron a discutir acerca del tema de la educación cuando se estaba redactando la Constitución de 1917. Debido a su participación contamos con el Artículo 3 que entre otras cosas logró que la educación fuera laica y gratuita.

Pero unos meses después de legislada la Constitución Benito Ramírez y Enrique Viesca (los mismos ex-normalistas) presentaron una iniciativa, el día 27 de septiembre de 1917. En esta solicitaban que se asignara el 15 de mayo como día oficial de celebración para los trabajadores de la educación. Esta iniciativa tuvo como única discusión que ese mismo día se celebra un santoral, pero el argumento no fue sólido. En esa misma sesión se estableció que ese día será de asueto, para invitar a los padres de familia a enviar a sus hijos para que fueran a felicitar a sus maestros a sus casas como agradecimiento de su labor y las escuelas permanecerán abiertas para celebrar al docente con actividades culturales. Es así como después de votar y de tener 128 votos a favor y 6 en contra el presidente Venustiano Carranza firma el decreto y el 15 de mayo de 1918 se celebra por primera vez en México el día del maestro.

Ahora ¿Por qué se decidió esa fecha? Al finalizar la sesión en la que se presenta la iniciativa se establece que no hay un motivo especifico por el cual se haya elegido esa fecha, pero se mencionan dos teorías. La primera es aquella que hace referencia al día en que Maximiliano de Habsburgo fue detenido y comienza la etapa de la República en 1867. Pero igual tiene relación con el sacerdote y pedagogo San Juan Bautista de La Salle quién dedico su vida a la educación de maestros y quien es el santo patrono de los educadores.

Así que ya sabiendo las razones por las que se celebra a los maestros no olvides este día o el día que veas a tu profesor darle tu felicitación, celebrarle, llevarle la típica manzana o mínimo un detalle, como agradecimiento de su gran labor, porque en el fondo él se preocupa cada día por llevarte el conocimiento con el mayor de su esfuerzo.


Referencia Bibliográfica:

A. El Día del Maestro. (2021, 15 mayo). Relatos e Historias en México. https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-dia-del-maestro

A. (2021, 14 mayo). 15 de mayo, el origen del Día del Maestro. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/15-de-mayo-el-origen-del-dia-del-maestro/

Alcaldía Cuauhtémoc. Día del Maestro. (2019, 14 mayo). https://alcaldiacuauhtemoc.mx/dia-del-maestro/

CNDH. Día del Maestro y la Maestra | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (2021). CNDH. https://www.cndh.org.mx/index.php/noticia/dia-del-maestro-y-la-maestra

Guanajuato, R. U. (2022, 13 mayo). Día del Maestro en México 2022. El misterio de por qué se celebra cada 15 de mayo. Unión Guanajuato. https://www.unionguanajuato.mx/2022/05/13/dia-del-maestro-en-mexico-por-que-se-celebra-el-15-de-mayo-en-mexico/



33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page