- revistareporte
¿Qué tan ecológico es lo ecológico?
Por: David Valdivia C.

¨El mundo no cambia porque sepas química, pero cuando le sabes si se ve diferente¨
En busca de soluciones para poder revertir el daño que le estamos haciendo a nuestro planeta, en ocasiones tomamos decisiones que no son correctas y que adoptamos de manera rápida para intentar demostrar que estamos del lado de la ecología, cuando podría ser todo lo contrario. Un ejemplo de lo anterior es el sustituir las bolsas de plástico polietileno (PE) por bolsas de fécula de papa.
Las bolsas PE se degradan entre 5 a 10 años, la tecnología en plásticos ha disminuido esa famosa cifra de 150 años o más en que se tardaban en degradar las bolsas de plástico comunes. ¿Cómo lo hicieron? Con ciencia, le agregaron sales metálicas que aceleran su degradación y utilizando tintas de agua como colorante, el proceso de obtención de plástico desde del petróleo es barato y no tan contaminante.
Por otro lado una papa está formada por 75% agua, 20% almidón y 5% lípidos, proteínas y minerales. El almidón es un polisacárido (una azúcar muy grande) que está formada de 70% amilopectina y 30% amilosa. Pues la amilosa es la que se ocupa para hacer la bolsa de fécula de patata, utilizamos del 20% al 30%, en otras palabras solo se utiliza el 6% de la papa para generar una bolsa biodegradable. Aquí las matemáticas no funcionan porque a pesar que nos sobra el 94% de la papa, no lo podemos utilizar para puré, papas fritas, tacos dorados de papa ni nada porque sin almidón no hay papa. Eso sin mencionar las grandes extensiones de tierra que se utilizan para sembrar papas para bolsas biodegradables. Ya mejor no te cuento cuanto residuo se genera en hacer una bolsa biodegradable.
No quiere decir que regresemos al PE simplemente que las bolsas biodegradables no son la solución porque en el afán de estar de moda con la ayuda al medio ambiente puede ser que lo estemos perjudicando más.
Para la elaboración de este texto ninguna papa fue sacrificada ni convertida en bolsa de fécula de papa.
Referencia:
Garcia Deborah (2021) todo es cuestión de química. Editorial Paidos. CDMX, México