top of page
  • revistareporte

¿Se ha llegado al punto crítico de la inflación?

Actualizado: 16 ago 2022

Autor: José Carlos Villalobos Ávila

El seguimiento que hemos hecho en este espacio sobre el tema de la inflación ha sido extenso. Ese detalle nos permite establecer una opinión sobre lo que, hasta este momento, trae consigo este fenómeno económico y las repercusiones que puede tener si continúa esta tendencia.

La cercanía con Estados Unidos, país que ostenta el título de la primera economía a nivel mundial, establece parámetros con respecto a la economía de nuestro país, México. Esto significa que, como reza el coloquial dicho “si Estados Unidos tiene catarro, a México le da pulmonía”. En efecto, todo, absolutamente todo lo que sucede en materia económica en ese país del norte, repercute positiva o negativamente en nuestra economía mexicana.

El tema viene a cuenta, porque hace unos días, E.E.U.U. emitió un reporte en el cual informa que ha llegado a 8.5 % de inflación. Es cierto que la Reserva Federal ha hecho lo correcto para contener los índices inflacionarios, esto no ha impedido que hayan alcanzado cifras que no se experimentaban hace 40 años. Sin embargo, se mantiene sin llegar a los dos dígitos ese indicador. Esto es alentador, pues los pronósticos para estas fechas auguraban una peor situación a la que actualmente viven los estadounidenses.

El reporte, también señaló que para medir la inflación se han tomado como referentes cuatro aspectos a saber: Energía, alimentos, vivienda y vehículos.

En el aspecto de energía, hacia el último mes sufrió una caída, producto del alza en los precios del petróleo, provocada por la guerra entre Ucrania y Rusia, así como el desabasto de materias primas. Esto, paradójicamente vino a dar un respiro en el tema inflacionario, ya que en meses anteriores había reportado más de la mitad de inflación sólo en ese rubro.

El rubro de alimentos sí ha provocado un problema en los índices inflacionarios ya que, la escalada de precios en los alimentos ha alcanzado cifras record, y no se ha detenido desde principios de este año 2022. Incluso se ha especulado con una información que muestra que los estadounidenses promedio gastan más en comida en casa, que saliendo a restaurantes por segundo mes consecutivo. (G&E Invesment, 2022)

El alquiler de vivienda en E.E.U.U ha sido otro indicador inflacionario. Aunque ha disminuido en comparación con meses anteriores, pero no se ha descartado este aspecto que presiona la inflación de tal modo que los precios se han incrementado llegando a estar fuera del alcance de un ciudadano promedio en ese país.

Otro aspecto que ha presionado a la inflación es en el renglón de los vehículos usados. La cantidad de impagos ha impactado a la inflación de tal manera que se ha incrementado la venta de autos nuevos por la paridad en el costo de financiamiento, que casi se emparejó con un vehículo nuevo con respecto a uno usado.

Con respecto a nuestro país, México, se pueden apuntar varias similitudes a los indicadores que afectan al país vecino. La Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO) ha incrementado su tasa de interés llegando a 8.50 %, su nivel más alto en 16 años. Esto con el fin de frenar el aumento sin control de los precios en el país. Esto coincide con el aspecto de alimentos en E.E.U.U. (Rodríguez, 2022)

Otro factor en que coinciden ambos países es en el energético, pues al igual que en aquel país, la caída de los precios del energético vino a aminorar la presión inflacionaria que provocaba ese rubro a principio de este año.

Aunque el panorama no luce nada agradable para ambos países, en México se prevé que siga al aumento de precios lo que resta de este año. Así como un posible nuevo aumento de las tasas de interés por parte de BANXICO para controlar esta inflación que no se veía en muchos años, misma que se ha situado en 8.15 % hasta julio de este año, y que está dejando estragos en la economía nacional. Esperemos se mantenga en un dígito y salgamos pronto de esta situación.



Referencias:

G&E Invesment. (11 de Agosto de 2022). Obtenido de https://www.gyeinvestment.com/post/energia-alimentos-y-vivienda-claves-deinflaci%C3%B3n?fbclid=IwAR2yG5VzVgeucsR7RxNQP3erZ3KFFj_LRcZJMyvqMRWaD9LDFq0JVcj8NcQ

Rodríguez, D. (11 de Agosto de 2022). EL PAÍS. Obtenido de https://elpais.com/mexico/2022-08-11/mexico-eleva-su-tasa-de-interes-a-850-su-nivel-mas-alto-en-la-historia.html


38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page