top of page
  • revistareporte

Si mejor hablamos mejor

Por José David Valdivia Córdova

Estoy casi 100% seguro que has dicho u oído estas frases "salte para afuera¨" y "agarra la chamarra más calientita" , en la primera generalmente alguien contesta "ni modo que me salga para dentro" para hacerte notar que es un pleonasmo, pero no, si tienes que especificar, no es obvio a donde tienes que salir. Vamos a revisar un ejemplo

Supongamos que estas en una discusión, entonces la persona con la que discutes te dice "salte para afuera" para que se termine la discusión. Situemos esa discusión en la sala de una casa donde hay dos puertas, una da al patio y la otra da al cuarto. Si usas la puerta que da al patio estas saliendo de la sala para estar en el patio. Pero si decides abrir la puerta que da hacia el cuarto también estas saliendo de la sala. Si te fijas en ambos casos estas saliendo de la sala.

Ahora, misma discusión, misma sala, pero solamente hay una puerta, la que da al patio. Y te dijeron “salte para afuera”. La sensación de estar adentro o afuera es por la delimitación que dan las paredes, ventanas y puertas. Si estas en la sala para ir a al patio tienes que abrir la puerta o abrir la ventana o tirar una pared (si eres fantasma no ocupas nada de eso). Si dejas la puerta abierta tú y la otra persona espacialmente están en distintos puntos, pero no están separados por una barrera física, ninguno de los dos está afuera ni adentro, es hasta que cierras la puerta que se cumple la división.

Agarrar la chamarra más calientita implicaría que puedes ir con los ojos cerrados a tu armario y por medio del tacto elegir de la ropa de invierno aquella que tiene una temperatura detectable considerablemente mayor al resto de las prendas para que entonces si puedes elegir la mas calientita. La ropa funciona como barrera entre tu y el medioambiente, cuando la temperatura es menor a la corporal sientes frio y la ropa evita que pierdas calor, por eso asociamos a que la ropa mas gruesa va a crear una barrera mas grande entre tu piel y el medio ambiente. Pero en realidad el tamaño no importa, puede ser una prenda muy pequeña pero que evite la perdida de calor corporal. Y así nos podemos ir analizando porque frases como: "todo lo que sube tiene que bajar" , "en verano los días son más largos", "el lado oscuro de la luna", "el cielo es azul", todas incorrectas

Estamos en una época donde el uso de las palabras se cuida mucho para que nadie se sienta agredido, quitan series, películas o caricaturas por contenido considerado discriminatorio u ofensivo, se dice que eso nos hará avanzar como sociedad, un ¡hurra! por ese esfuerzo. Pero también ayudaría hablar mejor.

Las frases que mostré en el desarrollo de este texto pueden parecer cosa de broma, sin importancia, pero complica mucho la comprensión de los contenidos que se dan en ciencias. Y si eres un lector (a) adulto (a) y piensas que no es tan importante, solo reflexiona en cuanta gente en verdad cree o por un instante creyó que las vacunas contra el COVID – 19 tenían un nanochip para controlarnos o que modificaría tu ADN y por ese motivo no se quieren vacunar.

61 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page