- revistareporte
Top 4 químicos en la historia
Por: David Valdivia Córdova

Estamos a las puertas de un nuevo año, aunque es muy emocionante ver hacia el futuro no se puede negar que somos todo lo que han logrado nuestros antecesores, los avances en medicina, medio ambiente, industria y demás sectores no se podrían ser posibles sin que científicos hayan dedicado horas a sus investigaciones, como 3 son muy poco y 5 son muchos, aquí están los que a mi punto de vista son los 4 químicos mas importantes en la historia
4.- Casi no se conoce de él porque no canta ni actúa pero debes de saber que gracias al siguiente científico no se nos esta cayendo la piel a pedazos por exceso de rayos de sol en nuestra piel Mario Molina (1943 – 2020) nacido en la ciudad de México fue un ingeniero químico egresado de la UNAM, su investigación inicio en 1974 sobre como los clorofluorocarburos utilizados en refrigeración y propelentes de aerosoles estaban destruyendo la capa de ozono que es la que nos cubre de los rayos UV, darnos cuenta a tiempo evito una catástrofe inimaginable para la salud y la ecología, su investigación le valió el premio Nobel de química en 1995 junto a sus colaboradores Sherwood Rowland y Paul Crutzen.
3.- Fue parte de dos revoluciones, la Primera Revolución Química y la Revolución Francesa donde fue decapitado por pertenecer a la aristocracia, Antoine-Laurent de Lavoisier o Antonie Lavoisier (1743 – 1794) nacido en Paris, Francia es considerado como el padre de la química moderna y descubridor del oxígeno. Poder explicar de forma resumida es difícil, merece toda una columna para él solo, básicamente estudió los fenómenos de la combustión con azufre y fósforo, pero con una ligera variante a sus colegas de la época, utilizó una balanza en experimentos controlados, se dio cuenta que los productos de la combustión pesaban más porque habían ganado oxígeno, dedujo entonces que la misma masa que se tenía en los reactivos se conserva en los productos. Acuñó una frase que se sigue utilizando hasta nuestros días “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”
2.- Aunque todavía no puedo corroborar si la historia es cierta o no, simplemente con que sea mencionada hace de este científico mi favorito, se dice que su invento fue por tener una herramienta para enseñar a sus estudiantes los elementos químicos, Dimitri Mendeléyev (1834 – 1907) nacido en Tobolsk, Rusia. Se dedicó a investigar la cohesión de los líquidos, pero el aporte por el cual se le reconoce fue haber inventado la tabla periódica, aunque no es la tabla que se utiliza actualmente, la tabla de Mendeléyev fue la primera en mostrar a los elementos químicos en un orden más coherente, los acomodó por su masa atómica. Pero lo más importante son unos huecos en su tabla, esos huecos estaban reservados para elementos que tenían que existir pero que aún no se descubrían y aunque él ya no lo alcanzó a ver, esos elementos si se descubrieron con las propiedades que el predijo, la importancia radica en que esto validó a la ciencia y sus métodos de investigación, en otras palabras, nos hizo darnos cuenta que esta vez sí íbamos por el camino correcto.
1.- En la historia de la ciencia solamente Isaac Newton tiene una vida profesional más importante, a opinión personal este científico debería de ser el estandarte de todos los movimientos feministas, su lucha por abrirse un camino es un gran ejemplo de tenacidad y perseverancia, nacida en Varsovia Polonia Marie Salomea Skłodowska (1867-1934) mejor conocida como Marie Curie fue la primera persona que ganó dos premios Nobel, se puede dividir su carrera profesional en dos partes, la primera parte en combinación con su esposo con el cual descubrieron el elemento químico polonio y radio, ganaron en 1903 el premio Nobel de Física por la investigación sobre los fenómenos de la radiación de los elementos. Nombraron un elemento químico en honor a ellos el curio.
Al morir su esposo continuo su carrera profesional a la que llamaré segunda parte, sus logros fueron en 1911 su segundo premio esta vez en Química por sus investigaciones sobre el radio (elemento químico) fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914, fundó el Instituto Curie, llevó a los campos de guerra equipos portátiles de rayos X y su hija Irene también ganó un Premio Nobel seguramente por el ejemplo recibido en casa.
Gracias a sus investigaciones es que podemos entender y obtener energía eléctrica por fisión nuclear, se aprovechan para obtener energía eléctrica aprovechando la radioactividad, en medicina la radioterapia es un tratamiento para la cura del cáncer.
Para finalizar deseo que tengas un muy feliz inicio de año 2022 y deseo que estudies mucho porque tal vez tu seas el siguiente científico o científica del cual se pueda hablar en los siguientes años.
Referencias:
1.- Choppin G et al (1977) Química. Editorial publicaciones cultural S.A. CDMX, México
2.- Mora Victor (2005) Química 1. Editorial ST. CDMX, México.
3.- Kotz J, Treichel P. (2000) Chemistry and chemical reactivity. Editorial Thomson International. Washington Estados Unidos