top of page
  • revistareporte

We can do it!: Rosie la remachadora en la Segunda Guerra Mundial.

Por: R. R. Domínguez

Los iconos han logrado incentivar a la sociedad a tener una unión y cambiar de hábitos según la influencia de la publicidad. Así como para adoctrinar a las personas. En la Segunda Guerra Mundial los pósteres fueron utilizados como propaganda de lo que es ser patriota, para señalar al enemigo o para promover los valores correctos. En este mismo proceso histórico surgió uno de los pósteres más emblemáticos y que en el presente ha sido tomado por las feministas que resignificaron esta imagen. Me refiero a la famosa Rosie la remachadora de Howard. Quizás no te suene, pero sé que la conoces.

En 1941 EEUU fue víctima del ataque japonés en Pearl Harbor. Esto provocó la incorporación de EEUU y Japón a la Segunda Guerra Mundial. Poco a poco los hombres se fueron enlistando y se fueron a combatir a Europa y Asia. Mientras tanto los que se quedaron se dedicaron a realizar labores de producción de material bélico. Sin embargo, las empresas fueron notando que los trabajadores solían renunciar, no asistir con frecuencia o irse a la huelga. Es así como buscaron la manera de motivar a los trabajadores y revertir estas acciones ya señaladas. En el caso de General Motors encargó la creación de pósteres y en 1942 salió uno de ellos, en donde se incluían tres brazos masculinos arremangados preparados para el trabajo con la frase “Together we can do it! ” (¡Juntos podemos hacerlo!). El mensaje hacía alusión a que el trabajo en casa y el de los soldados era igual de importante. Pero la guerra necesitaría cada vez más la presencia de hombres, es así como se necesitaría la participación de las mujeres en la zona laboral. Ellas iban a sustituir a los hombres, por lo tanto se buscó llamar la atención de las mujeres y hacer que sintieran correcto abandonar las labores de la casa y mandar el mensaje de que integrarse a los puestos de remache significaría un gran apoyo a la guerra.

Así como General Motors la compañía Westinghouse Electric encargó a una agencia unos pósteres con la misma intención, motivar al trabajador e inspirarlo. Es así como en 1942 J. Howard Miller entregó sus 42 pósteres. Este proyecto no fue una propaganda masiva, solo algunas fábricas lo implementaron. Los posters eran cambiados cada semana con la finalidad de ser apreciados temporalmente por el trabajador. En febrero de 1943 salió el emblemático poster de fondo amarillo, con una mujer estilo con pañoleta roja y lunares blancos en la cabeza, luciendo un overol de trabajo y mostrando su bíceps acompañada con el lema “We can do it”. J. Howard Miller se cree que tuvo varias inspiraciones. La primera es la canción Rosie The Riveter de Redd Evans y John Jacobs Loeb. En donde se habla de una mujer que trabaja remachando y que por esa acción está apoyando en la victoria en la guerra (te dejo aquí la canción por si te interesa escucharla https://www.youtube.com/watch?v=55NCElsbjeQ) . La segunda inspiración es la del ilustrador Normal Rockwell quien ya había sacado un poster con la imagen de una mujer con un overol de trabajo puesto, sentada, con una remachadora en sus piernas mientras consume un emparedado como si fuera su hora de descanso. En su overol se lee su nombre que es Rosie. La última inspiración está en duda. ¿Quién fue la mujer que inspiró a Howard? Esto se discute. Esta entre Geraldine Hoff Doyle y Naomy Parker Fraley. Como de propia boca del creador de este poster nunca se confirmó sigue siendo un dilema quién de las dos es la verdadera inspiración.

Como ya les mencioné, se incluyó a este personaje femenino porque era a quien iba dirigido, para que sintiera que su trabajo estaba haciendo el cambio y aportaban en la victoria al igual que los hombres en el frente. En su momento su relevancia duro solo la semana en la que fue proyectada en las paredes de la empresa. Al finalizar la guerra las mujeres a las que se les agradeció su participación volvieron a su casa y abandonaron su trabajo. Los hombres regresaron y tomaron su trabajo. Todo volvió a la normalidad. La función de la mujer volvió a ser la de una madre de hogar y la que ahora su función sería recuperar a la población que murió en la guerra y la publicidad estaba enfocada al proyecto Baby Boom. El patriotismo femenino había sido olvidado.

En los años 80´s las mujeres feministas buscaron imágenes o iconos del pasado para recuperarlos y usarlos como fuente de inspiración. Es ahí en donde volverá a aparecer el poster de la Rosie. La diferencia es que perdería el significado bélico y la convertirían en un emblema de empoderamiento, de reconocimiento de que las mujeres pueden trabajar en lo mismo que los hombres, que estarán juntos en una lucha por los derechos.

Ahora cada vez que mires la imagen, original o adaptaciones de la cultura pop, ya sabrás los dos significados tomando en cuenta dos contextos diferentes. Sin duda ambos con la misma importancia.


Bibliografía:

A. (2020, 28 febrero). ¿Cuál es la historia del póster “We Can Do IT!”? Mex Newz. Recuperado 14 de noviembre de 2021, de https://www.mexnewz.mx/cual-es-la-historia-del-poster-we-can-do-it/


Domínguez, M. Á. (2020, 29 junio). ¿Quién diseñó el famoso cartel de ‘We Can Do It!’? Gràffica. https://graffica.info/cartel-we-can-do-it/


Estramiana, L. (2020, 20 abril). Toda la verdad sobre el famoso cartel: «We Can Do It!» Código Público. https://codigopublico.com/rompiendo-codigos/we-can-do-it/


Navarrete, C. (2014, 24 agosto). “We can do it”: La historia detrás del icónico cartel de “Rosie the Riveter”. BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. https://www.biobiochile.cl/noticias/2014/08/24/we-can-do-it-la-historia-detras-del-iconico-cartel-de-rosie-the-riveter.shtml


Piñeiro, R. (2020, 8 marzo). Esta es la historia de la mujer que inspiró el cartel feminista más famoso del mundo. Vanity Fair España. https://www.revistavanityfair.es/poder/articulos/rosie-the-riveter-rosie-la-remachadora-naomi-parker-fraley-we-can-do-it/28591


Garrido, Mónica. (2020, 5 abril). «We can do it»: la historia del póster de la mujer trabajadora. La Tercera. https://www.latercera.com/culto/2018/03/08/we-can-do-it-la-historia-del-poster-la-mujer-trabajadora/


R. (2020b, marzo 6). Historia National Geographic. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/naomi-parker-fraley-mujer-que-inspiro-cartel-we-can-do-it_12307


Y. (2020b, marzo 11). We can do it! La historia de la ilustración símbolo feminista. Arte y Algo más. https://arteyalgomas.com/2020/03/08/we-can-do-it-la-historia-de-la-ilustracion-simbolo-feminista/



68 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page